En el área de influencia de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) se llevan adelante numerosas iniciativas con enfoque ambiental que cuentan con la activa participación de la comunidad. Entre las actividades desarrolladas por la División de Educación Ambiental de la Entidad se citan el tratamiento sostenible de residuos sólidos, acciones de reciclaje y separación correcta de residuos.
Estas acciones son compartidas también por los técnicos de la Binacional en emisoras radiales que operan en los distritos de Alto Paraná. En este contexto, en un espacio brindado por la radioemisora Meridional 102.9 FM de la localidad de San Alberto (Alto Paraná), el ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, compartió las experiencias de trabajo en las comunidades, con la activa participación de niños, jóvenes y docentes.
El profesional mencionó que hay dificultades en las localidades para la gestión de residuos sólidos y el problema empieza desde la recolección. Recordó que cerca del 80% de los residuos que se generan son reciclables (50% residuos orgánicos y 30% inorgánicos), tales como papel, cartón, plásticos, metales y vidrios.
Riquelme puntualizó que por cada kilo de residuos sólidos que se envía para el reciclaje, se está evitando el uso de recursos naturales como materia prima y también se evade la emisión de agentes contaminantes.
Aseveró que la problemática de residuos sólidos en los municipios es una oportunidad para generar ingresos económicos con la provisión a las industrias que requieren esa materia prima. A nivel país, existe un número considerable de pequeños y medianos acopiadores de los reciclables comunes como papel, cartón, plásticos, metales y vidrios que, a la vez, trabajan con los grupos locales para la recolección y comercialización de estos insumos.
Destacó que, en el distrito de San Alberto, por ejemplo, se cuenta con una comisión de recicladores que bien pueden ser aliados a la hora de una recolección diferenciada.
La División de Educación Ambiental de ITAIPU, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, fomenta la organización de recicladores mediante donación de insumos y capacitaciones para el fortalecimiento de las organizaciones emergentes. Además, se realizan jornadas educativas en instituciones situadas en municipios del área de la RBI, con el objetivo de sensibilizar y motivar buenas acciones individuales y colectivas que ayuden a la conservación y recuperación de la biodiversidad y de los recursos naturales.
Estas actividades contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 4–Educación de Calidad; N° 6-Agua y Saneamiento; N° 12 -Producción y Consumo Responsable; y N° 13- Acción por el Clima.
Las instituciones u organizaciones interesadas en fomentar la práctica del reciclaje pueden acceder a jornadas de capacitación mediante un pedido formal a ITAIPU y, según disponibilidad serán atendidos.