Como parte de las acciones de la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, se realizó el curso de ergonomía cognitiva, dirigido a operadores y despachantes de esta área. La actividad contó con el apoyo de la Superintendencia de Recursos Humanos.
El objetivo fue introducir a estos empleados en conceptos de ergonomía cognitiva y su aplicabilidad a las condiciones de trabajo. Se espera que su utilización en las Salas de Control de la usina pueda mejorar las interacciones hombre/maquina con los recursos allí disponibles, en especial con el sistema de supervisión y control (Scada) de la Central de ITAIPU, por medio del uso de pantallas de alto desempeño.
Dentro de estas acciones se realizaron previamente trabajos de investigación en la literatura actual, y en estándares internacionales sobre ergonomía cognitiva, como la ISA 101 e ISA 18.2 y su aplicación en las salas de control de empresas del sector eléctrico.
La ingeniera Carolina Villasanti, del Grupo Sistemas de Soporte (GSS), de la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de la Entidad, manifestó que este curso es uno de los resultados de dichas acciones para que la operación de ITAIPU siga con los estándares más actualizados.
“Los resultados que maneja este campo de estudio se aplican para lograr un mayor rendimiento de los sistemas utilizados por los seres humanos”, explicó. “La sugerencia del uso del concepto de Ergonomía Cognitiva en pantallas de alto desempeño es el resultado del trabajo en equipo entre el GSS con los departamentos de Operación de Usina y Operación de Sistemas”, añadió.
Por su parte, el ingeniero Rodrigo García de la División de Operación del Sistema de ITAIPU, indicó que en la Sala de Despacho de Carga (SDC) se vienen implementando de manera gradual, desde el 2020, pantallas de supervisión desarrolladas bajo conceptos de alto desempeño.
Explicó que con eso es posible sintetizar una gran cantidad de datos sistémicos en las pantallas, eliminando distractores y mostrando solamente aquellas informaciones necesarias para lograr una respuesta rápida cuando requeridas.
Por su parte, el ingeniero Lucas Frigola, también del GSS, expresó que, a lo largo de más de 20 años de operación del sistema Scada, las más de 1.600 pantallas con que se cuenta actualmente fueron realizadas por los ingenieros y técnicos de la Superintendencia de Operación. De las cuales a Operación de Usina le corresponde 82%, Operación de Sistemas 6% y comunes 11.8% de las pantallas del Scada.
“Con el nuevo sistema Scada de la Actualización Tecnológica, todas las pantallas serán reconstruidas utilizando el concepto moderno de ergonomía cognitiva y las recomendaciones de las normas ISA 101”, mencionó.