Tesãi apoyó encuentro con docentes de Pdte. Franco para promover la inclusión de niños con autismo

Comparte este artículo

 
El primer encuentro de docentes denominado “Cartas para mí, Empoderando Mentes, Transformando Vidas” se llevó a cabo en la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, con el respaldo de la Fundación Tesãi, brazo social de ITAIPU Binacional, y la organización AP (Amar & Proteger, Alto Paraná). Este evento tuvo como propósito expandir a más comunidades educativas la cultura de la inclusión de niños con autismo.
 
Mirian Areco, coordinadora de AP e integrante de la Asociación de Padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacó la importancia de este proyecto en la transformación de vidas.
 
“Necesitamos una sociedad inclusiva, con una comunidad educativa y familias comprometidas en el manejo y abordaje integral de chicos con TEA. Con información, educación y concienciación es posible el cambio”, afirmó.
 
 
Comentó que en el entorno de los niños con TEA hay mujeres increíbles, madres, esposas, profesoras y psicólogas. “Como madre de un niño con TEA, aprendí mucho y estoy comprometida a ser útil a la sociedad”, acotó Areco.  También subrayó la necesidad de enfrentar los desafíos del presente, como el uso excesivo de la tecnología y la falta de comunicación familiar.
 
El encuentro reunió a docentes y directoras de diversas instituciones educativas del mencionado distrito altoparanaense. Entre los disertantes invitados se contó con la participación de la psicóloga especialista en modificación de conducta, licenciada Anaer Arévalo. Durante la jornada se generó un espacio enriquecedor de preguntas, experiencias y testimonios, enfocado en una educación inclusiva y empática.
 
Por su parte, la licenciada Sonia Sanabria, directora del Área Educativa de Presidente Franco, enfatizó el compromiso de los educadores en replicar estas acciones en la familia y la comunidad. “Debemos pensar en cómo mejorar para ofrecer lo mejor a nuestros alumnos y seres queridos. Muchas veces, las escuelas son el único lugar donde los niños reciben una atención especial y el acompañamiento del docente, el compromiso debe ser de todos”, puntualizó.
 
 
A su turno, la licenciada Mirtha Rodas, profesora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, reflexionó sobre la necesidad de un mayor involucramiento de los padres en el proceso de crecimiento de los hijos. “Hay situaciones en las que nosotros les brindamos el apoyo que les falta en casa”, precisó.
 
Finalmente, las licenciadas Liz Karina Benítez, vicedirectora de la Escuela Básica N° 1.512 “Saltos del Monday”, y Cris Rosana Chamorro, directora de la Escuela Básica N° 1.017 Virgen de Fátima, resaltaron la importancia de estos espacios para enfrentar los desafíos actuales en la educación y la necesidad de abordar con empatía y compromiso el acompañamiento a los niños con TEA.
 
ITAIPU, a través de la Fundación Tesãi, y en el marco de su responsabilidad social, apoya este tipo de iniciativas enfocadas en promover la inclusión de niños con autismo en la sociedad.

Otros artículos