Veterinarios y profesionales del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU Binacional participaron de una capacitación en ecografías de animales silvestres. Los encuentros se realizaron durante los primeros días de abril en el Centro Ambiental, ubicado en Hernandarias, así como también en las instalaciones de ITAIPU Margen Izquierda.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Alicia Angosto, veterinaria recibida en la Universidad Complutense de Madrid, ecografista de animales exóticos y silvestres con más de diez años trabajando para diversos parques, acuarios y centros de recuperación de fauna por toda España y Latinoamérica.
La actividad tuvo como objetivo capacitar a los profesionales para que optimicen el uso del ecógrafo, así también, aprender la anatomía ecográfica normal y conocer las principales patologías que puedan estudiarse ecográficamente.
Durante las jornadas de capacitación se realizaron ecografías a varios ejemplares del CIASI, como por ejemplo tortugas, puma, gua’a pyta, jagua yvyguy, yacaré, tagua y búho. De los talleres de adiestramiento también participaron representantes de ITAIPU Margen Izquierda y especialistas de Argentina. Mientras que, en la Margen Izquierda, fueron analizados las especies de mborevi hembra preñada, águila harpía, nutria, aguara’i y tirika.
Los profesionales que participaron de la capacitación resaltaron la importancia de este tipo de actividades, dado que les permite profundizar en las técnicas veterinarias empleadas para el estudio de los animales. La ecografía abdominal es uno de los procedimientos más empleados para identificar patologías en los ejemplares bajo cuidado humano y realizar los tratamientos adecuados. Igualmente, constituye una herramienta necesaria para el diagnóstico y seguimiento de la gestación en animales.