El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní se encuentra temporalmente cerrado, por reformas estructurales. Sin embargo, la Entidad ha habilitado una exposición temporal en el Salón de las Orquídeas del Centro Ambiental Tekotopa. Se trata de una pequeña muestra de lo que normalmente se puede apreciar dentro del recinto cultural. La exposición está abierta a grupos de hasta 10 personas con agendamiento previo en el call center del Complejo Turístico de ITAIPU, cuyo número es (061) 599 8040 / 8094.
En los laboratorios del museo continúan los trabajos de conservación e investigación del patrimonio cultural y natural de nuestro país. Igualmente, se siguen desarrollando actividades didácticas y culturales para el público en general.
En ese sentido, el Museo de ITAIPU es miembro institucional del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y, como tal, está trabajando en la planificación de una conferencia internacional con diversos comités del ICOM. La misma se realizará del 15 al 17 de noviembre del corriente año.
Con relación a las reformas del edificio, la nueva propuesta museográfica que se inaugurará cuando culminen los trabajos estará enfocada en el hombre y la biósfera. Es decir, en la influencia de los seres humanos en cuanto al manejo de los recursos naturales y los resultados de su intervención en el entorno.
La propuesta dará énfasis a las interacciones antrópicas con el medio ambiente, a las modificaciones de la acción humana, la cultura, la historia y la naturaleza; específicamente en el territorio de la Reserva de Biósfera de ITAIPU (RBI) de cara al Antropoceno.
Lo que se busca es permitir al visitante contemplar el impacto que ejercen las actividades de ITAIPU en la región desde el inicio de su construcción hasta la actualidad y los impactos medioambientales resultantes, además de las iniciativas de conservación de la biodiversidad regional impulsadas. La culminación de las obras de reformas estructurales del museo está prevista para finales del 2023.
Los trabajos contemplan el cambio del techo, del sistema eléctrico y sistema de prevención contra incendios; además de mejoras en cuanto a seguridad de los materiales en exposición y visitantes. Al igual que todas las obras del nuevo Centro Ambiental Tekotopa, las intervenciones del museo fueron diseñadas según los más altos estándares de sostenibilidad.