La Playa Tacuru Pucu, dependiente de ITAIPU, fue escenario del evento denominado Star Party Hernandarias 2023, un campamento astronómico que formó parte del II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay y que aglomeró una gran cantidad de aficionados. El evento, patrocinado por la Binacional, se desarrolló el fin de semana pasado.
La observación astronómica fue abierta y gratuita para toda la ciudadanía. Asistieron más de 1.000 entusiastas que pudieron disfrutar de las constelaciones. El segundo festival científico fue organizado por Ciencia del Sur, el principal medio de ciencias del país.
Las actividades de este encuentro tuvieron como eje tres temas principales: diversidad y biodiversidad; inteligencia artificial; y astrofísica y astronáutica. Una veintena de investigadores y divulgadores formaron parte del evento global que tiene por objetivo promover la construcción de cultura científica y tecnológica en el Paraguay.
La feria tuvo lugar en tres ciudades de Alto Paraná y en Asunción. Además de Hernandarias, las locaciones en el décimo departamento fueron Ciudad del Este y Presidente Franco. La mayoría de las actividades fueron abiertas y gratuitas, aunque algunos eventos fueron destinados a estudiantes e investigadores.
El II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay es organizado anualmente por Ciencia del Sur, fue auspiciado por el Museo de Ciencias (MuCi), el Instituto de Patología e Investigación, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Comunera y la Universidad Privada del Este. Además de ITAIPU, respaldaron este evento las organizaciones Instituto Argentino de Radioastronomía, Astronomía Paraguay, TransferTeQ, AstroMinga, Club AstroCiencias y Tecnología de Ciudad del Este.