ITAIPU expuso sus iniciativas ambientales en conferencia global sobre cambio climático y Agenda 2030

Comparte este artículo

Se llevó adelante en Tokio, Japón, la Tercera Conferencia Global sobre el Fortalecimiento de las Sinergias entre el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ITAIPU Binacional, Margen Derecha, estuvo presente en el evento con la exposición de la Dra. María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la Entidad. El foro fue organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El encuentro, que reunió a referentes de diferentes institutos y organizaciones del mundo, tuvo como foco analizar el progreso realizado en los últimos años en las acciones sinérgicas para lograr la meta de no elevar la temperatura promedio del planeta en más de 1.5 grados Celsius (contemplada en el Acuerdo de París), a la par del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. Se compartieron experiencias, desafíos y oportunidades, así como sugerencias para superar las limitaciones en pos de alcanzar estos fines.

La consejera Gwynn agradeció a los organizadores por brindar un espacio a ITAIPU, en representación de Sudamérica, para mostrar las múltiples acciones que viene ejecutando en consonancia con el cumplimiento de los ODS y el Acuerdo de París para combatir al cambio climático. Destacó que la Entidad hoy tiene uno de los índices más altos en producción de energía limpia y renovable (2.800 millones de MWh acumulados), lo que permite evitar la emisión de millones de toneladas de carbono a la atmósfera.

Añadió que la Binacional promueve diversos proyectos, tales como la instalación de parques solares fotovoltaicos en comunidades aisladas; biodigestores y biogas para la cocción en reservas naturales; al igual que iniciativas de movilidad sostenible con vehículos eléctricos. En el marco de la protección y gestión de los cursos de agua y de la biodiversidad, la Entidad ha ayudado a crear una avanzada plataforma de monitoreo e impulsó actividades que resultaron en la recuperación de cuencas y manantiales; sin dejar de lado el control de la calidad del agua y sedimentos.

Apuntó que ITAIPU tiene bajo su jurisdicción 101.000 hectáreas de áreas protegidas y la Entidad emprende uno de los proyectos más ambiciosos de reforestación en América del Sur, con plantas nativas y frutales; lo que ayuda sustancialmente a restaurar el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Estas acciones contribuyen a cumplir los ODS 6 (agua), 7 (energía) y 13 (acción por el clima); y de hecho UNDESA ha reconocido a la Binacional por sus actividades para cooperar en la consecución de los 17 ODS.

“Estamos viviendo un momento crucial en la historia, por lo que depende de todos nosotros evitar el incremento del calentamiento global y ayudar a las futuras generaciones ante el impacto del cambio climático. En nuestra senda para cumplir el Acuerdo de París y la implementación de los ODS, todos los actores son importantes. Cada persona, a lo largo del mundo, experimenta de una forma u otra los impactos del cambio climático. Podemos enfrentar este desafío juntos, construyendo un futuro más sostenible para todos”, concluyó Gwynn.

De acuerdo con UNDESA y la CMNUCC, los beneficios conjuntos del clima y las sinergias solo pueden ser logrados si los encargados de las políticas, de todos los sectores, colocan a estos temas como alta prioridad. Un mejor entendimiento de estas ventajas, en los contextos nacional, regional y global, puede estimular más acciones deliberadas y colaborativas para su concreción, enfatizaron los organizadores.

Vale remarcar que ITAIPU y UNDESA fundaron la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía en el 2018, con el objetivo de promover un enfoque integrado del agua y energía que permita importantes sinergias.  Asimismo, ITAIPU cuenta con una alianza con la CMNUCC para abarcar acciones y eventos en la senda de la COP27 y COP28. La intención estos organismos es compartir las buenas prácticas que posibiliten fortalecer las metas del Acuerdo de Paris y alcanzar las metas de los ODS con instituciones y gobiernos de todo el mundo.

Otros artículos