ITAIPU Binacional se une a la conmemoración del Día Mundial de la Serpiente, que se recuerda este viernes, 16 de julio. La fecha fue instaurada con el objetivo primordial de resaltar el importante rol que cumple en el equilibrio natural de los ecosistemas. Dentro del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de la Entidad, se encuentran varios de estos reptiles bajo cuidado humano.
En el Centro Ambiental de ITAIPU se registra una población de 11 ejemplares, de 6 especies diferentes que reciben atención del plantel técnico del CIASI. Dos de ellas están catalagodas como amenazadas de extinción: la boa constrictora (Boa constrictor occidentalis) y la boa arcoiris (Epicrates crassus).
ITAIPU cuenta además con una gran cantidad de especies de serpiente que habitan en las ocho áreas protegidas. De esa forma, la Binacional ayuda a la conservación in situ de estos importantes reptiles.
La gran mayoría de las serpientes se alimenta de pequeños roedores que pueden diseminar enfermedades y convertirse en plagas si sus poblaciones se ven aumentadas sin control. Son estos reptiles los encargados de regular naturalmente la cantidad de roedores en los ecosistemas.
Las serpientes viven en todos los continentes, excepto en la Antártida. A diferencia de lo que popularmente se cree, solo una cuarta parte de todas las especies son venenosas. Además, las que son venenosas prefieren evitar el contacto humano y los accidentes desafortunadamente ocurren cuando las personas de manera inadvertida pisan o molestan a estos animales.
En el Paraguay existen alrededor de 110 especies de serpientes, algunas de ellas en peligro de extinción como la Mbói jagua (anaconda) y la Mbói ro’y (boa arcoiris).