ITAIPU Binacional, a través de su división de Educación Ambiental, realizó el Taller de Producción Artesanal de Diferentes Materiales Reutilizables en las ciudades de Salto del Guairá, Minga Porã, San Alberto y Hernandarias. Jóvenes pertenecientes a la comunidad indígena Acaraymi, de Hernandarias, también participaron en la capacitación.
Durante la actividad, se elaboraron mesas y pufs de palets; al igual que camas para mascotas, fabricadas con cubiertas recicladas. Los materiales y las herramientas fueron proveídos por la Entidad. El taller de clausura y su respectiva entrega de certificados se desarrolló en la localidad hernandariense, específicamente en el Colegio Arnold Janssen, de la parcialidad nativa.
Liz Juana Ñúnez Martínez, una de las participantes e integrante de la comunidad indígena Acaraymi, agradeció la oportunidad de aprender de manera gratuita un oficio. Destacó la importancia de este tipo de actividades, ya que en ocasiones la falta de recursos hace que sea un poco más complicado acceder a los talleres que se dictan fuera de la comunidad.
Por su parte, la ingeniera Blanca Pruhomen, jefa de la División de Educación Ambiental, explicó que la actividad tuvo como finalidad crear un espacio de aprendizaje socioambiental para la reutilización de residuos, con la elaboración de productos artesanales para uso doméstico. Así, se crea una cultura más sustentable, con el fin de reducir los residuos en los vertederos, apuntó.
“Este tipo de actividades incentivan el trabajo familiar, que, a su vez, puede servir para generar ingresos económicos considerando que los productos artesanales son bien aceptados actualmente en el mercado”, enfatizó la profesional.
Este taller se encuadra en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 12, referente a producción y consumo responsable. En el marco de la misma actividad, se están desarrollando talleres para adultos en diferentes zonas de influencia de la Entidad.