ITAIPU conmemora 37 años de la creación de 4 de sus reservas naturales

Comparte este artículo

Este domingo, 27 de junio, ITAIPU Binacional, Margen Derecha, recuerda 37 años de la creación de cuatro de sus reservas naturales que forman parte de sus áreas protegidas: Itabo, Limoy, Tatí Yupí y Mbaracayú (de manejo binacional).

Un día como hoy, pero de 1984, el Directorio Ejecutivo de la Entidad dispuso la creación, operación y vigilancia de las reservas Itabo, Limoy y Tatí Yupí. Además, en esa misma fecha, fue instaurado el Refugio Biológico de Mbaracayú, de cuya administración se ocupan ambas márgenes de la hidroeléctrica.

La conmemoración de la entrada en vigencia de estos espacios verdes de ITAIPU se vuelve oportuna para reflexionar sobre la importancia del cuidado de los bosques en todo el país, teniendo en cuenta su rol fundamental para la conservación de la rica biodiversidad existente.

Precisamente, la reserva natural más extensa de la Binacional es Limoy, que cuenta con 22.529 hectáreas, seguida de Itabo, con 18.293 hectáreas. Por su parte, Tatí Yupí posee 3.866 hectáreas, mientras que el Refugio Biológico Mbaracayú tiene 1.356 hectáreas.

Posteriormente, se integraron a las áreas protegidas de la Entidad, Margen Derecha, las reservas Pikyry, Yvyty Rokái, Carapã y Pozuelo. Todos estos ecosistemas, sumada la franja de protección del embalse, equivalen a 87.000 hectáreas. Si se añaden las áreas protegidas de la Margen Izquierda, en total son 120.000 las hectáreas de áreas verdes custodiadas por ITAIPU.

En mayo de 2017, vía decretos presidenciales y con aprobación de justificativa técnica por la Secretaría del Ambiente (hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), se declaró a las ocho reservas de la Margen Derecha como áreas silvestres protegidas a nivel nacional. Desempeñan un papel fundamental para Paraguay y la región, pues se convierten en los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y además mantienen en estado natural las aguas que protegen el curso del río Paraná, insumo vital para la producción de energía eléctrica.

Las reservas naturales son zonas núcleos de la Reserva de Biosfera ITAIPU, reconocida en el 2017 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco de su Programa Hombre y Biosfera. En estos entornos se realizan actividades de manejo, uso público, protección, vigilancia, investigación y gestión.

La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, a través de su División de Áreas Protegidas, ejecuta las acciones para la gestión, manejo y protección de las reservas, mediante el cuerpo de Guardaparques de la Entidad. Asimismo, otras divisiones emprenden varios proyectos y trabajos, tales como la restauración forestal; estudios de clima, ictiofauna y calidad de agua; turismo de naturaleza; y educación ambiental.

Otros artículos