ITAIPU Binacional se une hoy a la celebración del Día Nacional del Árbol con más de 3.000.000 de árboles plantados a través de los varios proyectos de reforestación que lleva adelante. Esta fecha, 19 de junio, fue instaurada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para celebrar y recordar la importancia de una de las mayores riquezas naturales de nuestro país: los árboles.
El ingeniero Forestal Haroldo Silva, de la División de Acción Ambiental de ITAIPU, explicó que para la Entidad es de suma importancia celebrar esta fecha, dado que los bosques son aliados que contribuyen a la captación y filtración del agua. Además, evitan la erosión, contribuyendo así a la calidad y vida útil del embalse.
En ese sentido, comentó que la Binacional, Margen Derecha, lleva adelante varios proyectos, entre los cuales se destaca “ITAIPU Preserva”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal restaurar áreas degradadas existentes en la franja de protección del embalse. Asimismo, busca contribuir al mantenimiento del caudal y la vida útil del embalse; mejorar la conectividad entre las reservas y refugios de ITAIPU mediante el establecimiento y fortalecimiento de corredores biológicos.
El proyecto inició a finales del 2014, sin embargo, las primeras intervenciones fueron realizadas en el 2015. El profesional destacó que este año fueron incluidas 138 hectáreas más al proyecto. Hasta la fecha, en el marco del mismo, unas 2.300 hectáreas de áreas y bosques degradados de la franja de protección del embalse se encuentran en proceso de restauración ecológica. De esta forma, se contribuye a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), uno de los sitios más importantes para la conservación a nivel mundial.
Los árboles plantados por la Entidad corresponden a especies nativas, especialmente a aquellas amenazadas y que tienen valor alimenticio para la fauna silvestre. En ITAIPU Preserva se utilizan más de 90 diferentes especies nativas.
Este, como otros proyectos encabezados por la Binacional con fines de reforestación, no solo aporta a la recuperación de espacios verdes y la reducción de dióxido de carbono (CO2), sino que también ayuda al retorno de la fauna silvestre.
“En los próximos 30 años se prevé que serán capturados 568,7 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por hectárea en las áreas intervenidas por el proyecto ITAIPU Preserva, además de la recuperación de la fauna silvestre de estos lugares”, recalcó Silva.
El vivero de ITAIPU produce mensualmente 120.000 plantines forestales de especies nativas que se destinan a diversos proyectos de arborización y reforestación a nivel regional y nacional. La Entidad, a la par de generar energía limpia y renovable, promueve acciones de protección y conservación de sus bosques, los cuales diariamente producen oxígeno para 22 millones de personas, aproximadamente.