ITAIPU entrega inventario de biodiversidad del Lago de la República a comuna esteña

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través la Superintendencia de Gestión Ambiental, entregó un inventario de biodiversidad del Lago de la República a la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este. El documento fue elaborado tras un exhaustivo trabajo realizado por técnicos de la Binacional y el acto de entrega se realizó en el anfiteatro del mencionado parque esteño.

El inventario expone que en el lugar existen unas 68 especies de aves, entre ellas las especies Picumnus temminckii (carpinterito cuello canela) y Tachyphonus coronatus (frutero coronado) que se encuentran bajo la categoría de amenazadas de extinción según Resolución MADES N° 254/19. También fueron registradas tres especies de mamíferos: Myocastor coypus (kyja), Cavia aperea (apere´a ) y Didelphis albiventris (mykure). En cuanto a anfibios se registraron nueve especies. Dentro de este último grupo se observaron ejemplares de Rhinella diptycha (kururu) en amplexo, machos de algunas especies emitiendo cantos nupciales y renacuajos de más de una especie, lo cual indica que el Lago de la República representa un sitio importante de reproducción.

Por otro lado, fueron registradas tres especies de reptiles. Entre ellas, una considerada como exótica, denominada Hemidactylus mabouia, lagartija originaria de África, que fue introducida accidentalmente en muchas regiones de América.

En el lugar se observaron varios ejemplares de Caiman yacare (jakare hū) que si bien es una especie nativa de Paraguay, no es una especie originalmente presente en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Generalmente, ocupa un área de distribución más ligada a la cuenca del río Paraguay (región chaqueña).

Con relación a la flora existente en el sitio, según técnicos, fueron identificadas 97 especies arbóreas, entre ellas 33 consideradas exóticas. Algunas de los ejemplares más abundantes son Anadenanthera colubrina (kurupa’y kuru), Tipuana tipu (tipa), Poincianella pluviosa (sibipiruna), Parapiptadenia rigida (kurupa’y ra) y Hovenia dulcis (hovenia).  Además, se encontraron 95 especies de plantas herbáceas, 16 pertenecen a la categoría de exóticas.

Gustavo Ovelar, superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, explicó que el trabajo fue realizado a pedido de la comuna esteña con la finalidad de obtener datos exactos de la fauna y flora del lugar. Destacó que este tipo de actividades se viene realizando en varios distritos pertenecientes a la zona de influencia de la Binacional, con el objetivo de preservar los humedales y lagos.

Karen González, directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este, comentó que, gracias al trabajo realizado por los técnicos de ITAIPU, se cuenta con la cantidad y variedad de especies que se tiene dentro del Lago de la República. Además, se puede saber qué tipo de cuidados requiere cada especie, ya sea de la flora y fauna.

La Binacional, además de generar energía eléctrica de calidad, ratifica su compromiso en el cuidado del medio ambiente e impulsa el desarrollo sostenible.

Otros artículos