Capacidad de innovación y tecnología

Comparte este artículo

Con gran destaque de la capacidad de innovación y tecnología liderada por Itaipu y el Parque Tecnológico Itaipu– Paraguay culminó el viernes 10 de agosto el Congreso Trinacional de Dirección de Proyectos, desarrollado en su tercera jornada en el Centro de Recepción de Visitas de Hernandarias.

Comunicar a la sociedad que el profesionalismo en la dirección de proyectos es indispensable para la obtención de resultados a nivel profesional, organizacional y social, es el objetivo general del evento. El mismo fue organizado por el Proyect Management Institute – Grupo Paraná Chapter Oeste (PMI), apoyado por Itaipu Binacional y la Fundación Parque Tecnológico Itaipu de ambas márgenes.

Entre los objetivos específicos figuran: promover la difusión sobre la dirección de proyectos, integrar profesionales, organizaciones públicas y empresas privadas, con o sin fines de lucro en torno a la dirección de proyectos, estimular la integración entre los afiliados de un mismo capítulo, entre otros.

Participaron del encuentro -que se inició el miércoles en el lado brasileño-, técnicos de la FPTI y de la entidad, además de estudiantes universitarios paraguayos del área de investigación.

Sergio Marangoni, presidente del Grupo Paraná Oeste, destacó el impacto que generó la presencia paraguaya durante el encuentro con sus experiencias innovadoras en cuanto al desarrollo del vehículo eléctrico y los planes de desarrollo tecnológico.

Al tiempo de valorar la ejecución de importantes proyectos, reiteró la importancia de la difusión, para que los distintos actores y receptores se complementen: la sociedad, las instituciones y los gobiernos. “Con estos eventos logramos la difusión y el mejoramiento de la aplicación de los proyectos, es el objetivo principal”, aclaró.

“Las informaciones que se generan a través de la difusión de estos trabajos crean gran impacto en el publico y nos obliga a traer conferencistas de gran prestigio, de modo a compartir la mayor cantidad de conocimiento de alto nivel técnico orientadas a promocionar los avances en la gestión de proyectos”, señaló.

Agregó que la interacción trinacional, en el marco de la integración regional con trabajos de avanzada tecnología es la constante tanto para Itaipu como para el PTI. En ese sentido también recordó lo relacionado a la incubadora de software gestada en el PTI Paraguay, como una de las experiencias paraguayas destacadas durante el Congreso Trinacional.

Nélida Delgado, una de las encargadas de la organización del evento por parte de la FPTI-Py, mencionó que es el segundo evento organizado por el Grupo Oeste del Estado de Paraná y el primero a nivel de las tres regiones

Destacó la realización de minicursos sobre gerenciamiento y la presentación de trabajos como partes de la jornada desarrollada hoy en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en el marco del Congreso. “El interés de los participantes no es solamente conocer las innovaciones, sino aplicar de manera cotidiana en las tecnologías y métodos avanzados”, adujo.

Aguará II

Ladislao Aranda, Director Técnico de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu Paraguay – FPTI Py, resaltó la importancia de este encuentro al considerar que posibilita la socializacion de experiencias de tres países. Resaltó que los participantes se sorprendieron con la experiencia paraguaya.

“El proyecto Aguará, es un ejemplo de cooperación del área técnica con otras iniciativas y ha sido todo un éxito la presentación de este vehículo con diseño exclusivamente nuestro”, expresó.

Este proyecto paraguayo desarrollado por Itaipu fue uno de los temas expuestos en el Congreso, el cual llamó mucho la atención, pues el combustible es cada vez más caro, según explicó. “En ese sentido apostar por una energía limpia, desarrollar conocimientos avanzados al respecto, es una alternativa para toda la humanidad”, apuntó.

Anunció que el segundo proyecto con mucho desafío y que la entidad llevará con éxito seguro es el Aguará II, para mejorar el primero y para ver esta misma tecnología para otros tipos de vehículo como ómnibus por ejemplo, en una etapa inicial.

Señaló que para la capacitación de la personas, este congreso deja precedente al colectivizar y difundir los avances y que cofigura una gran referencia de las experiencias en ambas márgenes.

Perspectiva positiva

Principalmente la importancia del encuentro regional es que está promoviendo en nuestro país la gestión de los proyectos, de acuerdo a lo considerado por José Alfredo Bozzano, de la Asesoría de Planeamiento Empresarial de Itaipu Binacional.

“Nuestro país está viviendo unos momentos de plena transición y formación, mismo por las circustancias en que

Otros artículos