En el marco del mantenimiento preventivo trienal en la Unidad Generadora 9A de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, se llevó a cabo la modernización de las guías del aparejo eléctrico de la turbina (monovía). Se trata de un dispositivo de elevación y traslación de cargas cuya innovación permitirá una mayor confiabilidad operacional del equipo, explicó el coordinador general de la parada, Ing. Milquiades Chilavert, de la Superintendencia de Mantenimiento de la Dirección Técnica.
Las mejorías realizadas incluyen el cambio de las antiguas guías del circuito de alimentación eléctrica del aparejo por nuevos perfiles cilindrados, que cuentan con robustos carritos de traslación de los conductores eléctricos para permitir el movimiento seguro de rotación del aparejo de la monovía de la turbina, sin posibilidad de desconexión accidental de la alimentación eléctrica del mismo.
Conforme al cronograma previsto, esta actividad fue realizada mediante el trabajo conjunto entre las Divisiones de Mantenimiento Mecánico y Eléctrico de unidades generadoras, respectivamente, aprovechando las tareas del mantenimiento preventivo trienal al que actualmente se somete la Unidad Generadora 9A.
La ejecución total del servicio para la modernización de la monovía demandó unos cuatro días, desde el montaje/desmontaje de andamios, la soldadura de 3 trechos de perfiles de 3” y la conexión de accesorios mecánicos y eléctricos del sistema.
Cabe mencionar que las labores de mantenimiento de la unidad generadora en su conjunto tendrán una duración total de 10 días hábiles, con fecha de finalización prevista para este viernes 25.
Además de la modernización de las guías del aparejo eléctrico de la turbina (monovía), entre las actividades más relevantes se destacan la modernización de instrumentos del sistema de agua pura del circuito de refrigeración del estator de la unidad generadora y la soldadura de 132 soportes en las guías de aire superior del generador, entre otros.
El objetivo de estos procedimientos planificados es garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y, de esa forma, mantener los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación de la central hidroeléctrica.