El Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU fue presentado en la 13° edición de la Expo Paraguay-Brasil. La ponencia estuvo a cargo del Ing. Armando Ortiz, gerente ejecutivo del Comité Gestor de la Margen Derecha, quien explicó los aspectos relevantes del proyecto que se encuentra en plena ejecución. Igualmente, destacó el impacto que va a generar este proceso de modernización en la producción de energía, así como en la generación de empleos y la transmisión de conocimientos a los profesionales locales.
Según explicó, ITAIPU está operando y produciendo energía desde 1984 y sus equipos son de una tecnología que fue proyectada en la década del 70, e instalados, posteriormente, en la década del 80, por lo que se requiere de esta modernización. A la vez, aclaró que en esta ocasión no serán reemplazados los equipos electromecánicos pesados de la central hidroeléctrica; como las turbinas, los generadores, los transformadores y las compuertas del vertedero, puesto que estos componentes tienen una vida útil mayor y fueron proyectados para trabajar de manera confiable por varios años más.
Sin embargo, sí entran en el plan de actualización los componentes que controlan los equipos pesados, como los sistemas de control, supervisión, protección y regulación de velocidad de las unidades generadoras, entre otros sistemas auxiliares. “Los dispositivos que componen estos sistemas son electrónicos y tienen una vida útil menor a los equipos pesados, por lo que requieren de una modernización, actualización y sustitución. Todos los dispositivos que controlan, protegen, regulan y supervisan los equipos electromecánicos pesados están agrupados en más de 3.000 tableros que serán reemplazados”, precisó el gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT.
Destacó que los nuevos dispositivos y sistemas digitales serán de última generación, modernos y confiables, que brindarán información más completa, detallada y rápida para la operación y el mantenimiento de la central hidroeléctrica. “Además, se pretende mitigar los riesgos de fallas asociados al desgaste y obsolescencia de los equipos. De esta forma, se espera que la ITAIPU siga siendo un referente mundial en términos de productividad y disponibilidad por varias décadas más”, puntualizó el Ing. Ortiz.
Plan contempla 4 objetos
Igualmente, recordó que el Plan de Actualización Tecnológica de ITAIPU está compuesto por 4 objetos. El Objeto 1 comprende la actualización tecnológica de la central hidroeléctrica, presa principal y vertedero. El Objeto 2 abarca la construcción de estructuras de apoyo (depósitos y centros de entrenamientos), mientras que el Objeto 3 hace referencia a la actualización de la Subestación Margen Derecha y el Objeto 4 a la contratación de Ingeniería de Soporte para la ejecución del PAT.
Refirió que el contrato del Objeto 1 del PAT, que es el principal, se encuentra actualmente en plena ejecución y se están llevando a cabo las primeras actividades previstas en la etapa de Planificación Ejecutiva Integral. El Objeto 1 tiene como finalidad el suministro de equipos, materiales, obras, servicios y entrenamiento previstos para los sistemas de las Unidades Generadoras, del Control Centralizado, de los Servicios Auxiliares Eléctricos y Mecánicos, de la Subestación de 500 kV (GIS), de la Presa y del Vertedero, respectivamente.
Indicó que estos trabajos están a cargo del Consorcio de Modernización de la ITAIPU (CMI), conformado por las empresas General Electric Energías Renováveis Ltda. y Grid Solutions Transmissão de Energia Ltda. del Brasil (adjudicado en el Lote 1) y las empresas paraguayas Tecnoedil S.A. (Lote 2) y CIE S.A. (Lote 3).
Respecto a los demás objetos, el Ing. Ortiz recordó que ya fueron adjudicados el Objeto 2A y el 2B, respectivamente.
El Objeto 2A contempla la construcción de las Obras Auxiliares para la Actualización Tecnológica – Depósitos en la Margen Derecha (MD) y Depósitos en la Margen Izquierda (MI) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, que incluye la provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos. Esta licitación, de la que participaron exclusivamente empresas paraguayas, fue adjudicada a la empresa Aponte Latorre S.A, y su plazo de ejecución es de 36 meses.
En cuanto al Objeto 2B, que comprende la construcción de dos Centros de Integración de Sistemas y Capacitación, uno por cada margen, resultó adjudicada la empresa Ricardo Díaz Martínez, por haber presentado la oferta con menor precio y cumplido con todas las exigencias del Pliego de Bases y Condiciones, y su plazo de ejecución es de 18 meses.