ITAIPU ratificó su apoyo a la diversificación de la matriz energética en Paraguay con fuentes limpias y renovables

Comparte este artículo

Dando continuidad al Primer Congreso Capítulo WEC Paraguay se realizó el evento denominado “Seminario sobre Energía Renovable y Eficiencia Energética de Paraguay” e ITAIPU Binacional estuvo presente. Además de su producción hidroeléctrica, la Entidad viene promoviendo la adopción de proyectos y acciones con fuentes de energía limpia y renovable en diversos sectores.

Este coloquio, que contó con expositores nacionales e internacionales, fue organizado por el Comité Paraguayo del Consejo Mundial de Energía (WECPY), la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), representado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME). Instituciones gubernamentales, empresas privadas, organizaciones de desarrollo, el sector académico, medios de comunicación y organismos no gubernamentales analizaron el estado de las energías renovables en el país y la región; la eficiencia energética; el cambio climático; y además abordaron los estudios realizados sobre el río Paraná.

La Dra. María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de ITAIPU, participó en el seminario y destacó que la Binacional apoya estos foros, pues su visión es ser una Entidad moderna, colaborativa y comprometida con la integración regional; reconocida por la excelencia en la generación limpia y renovable; y por su contribución al desarrollo sostenible.

Aseveró que, en cuanto a los temas de energías renovables y eficiencia energética, ITAIPU es un referente mundial y un actor fundamental a nivel nacional para la implementación de políticas que avancen en el desarrollo y la efectiva utilización de fuentes de energías renovables. Además de aprovechar las aguas del río para la producción hidroeléctrica, la Binacional promueve proyectos y acciones con otras fuentes renovables, enfatizó Gwynn.

“La misma fuerza se coloca en la implementación de la eficiencia energética en todos los proyectos que encara la Entidad con políticas de sustentabilidad instaladas en todos los sectores de la organización”, refirió la consejera.

Felicitó a la organización del evento, el cual fue solo el primero de un ciclo de charlas sobre variadas temáticas, y espera que el mismo sirva para afianzar la adopción de las energías renovables, así como para realzar la importancia de la eficiencia energética.

“Es muy grato ver que todos los sectores, tanto del público como privado, y la Academia, se junten para conversar, de manera a acercarnos a un futuro en el que los sistemas energéticos renovables sean la norma para avanzar juntos hacia el desarrollo social, sostenible e inclusivo para lograr el bienestar común”, concluyó la Dra. Gwynn.

El Primer Congreso Capítulo WEC Paraguay se desarrolló en noviembre del año pasado y  en aquella oportunidad fueron cuatro los ejes principales: Energías Renovables, Integración Energética, Movilidad Eléctrica e Hidrógeno Verde.

Otros artículos