ITAIPU suministró la mayor parte de los requisitos de potencia del sistema ANDE durante los picos de demanda

Comparte este artículo

En el mes de enero se registraron nuevos picos de demanda en el Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), cuya gestión y operación son realizadas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). En dichos episodios, la Central Hidroeléctrica ITAIPU fue responsable por el suministro de la mayor parte de los requisitos de demanda del sistema, entre las fuentes de generación disponibles en nuestro país.

En efecto, los reportes de la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica de la Margen Derecha, señalan que fueron registrados tres picos sucesivos de demanda instantánea máxima en el SIN-PY. El primer pico fue de 4.101 MW, a las 14:30 del lunes 17 de enero; el segundo fue de 4.186 MW, a las 14:25 del martes 18 de enero, y el tercer pico de demanda fue de 4.206 MW, el miércoles 19 de enero a las 14:10, siendo este último el mayor valor histórico hasta la fecha.

Este nuevo pico de demanda representa un incremento de aproximadamente 11,4% con relación al año anterior, cuando se alcanzó un valor máximo de 3.777 MW. Es decir, un aumento de 429 MW, según informes de la ANDE. La participación de ITAIPU durante el actual pico de demanda máxima instantánea del SIN-PY fue de aproximadamente 80,6%, con un valor de 3.389 MW de potencia.

Asimismo, en el año anterior la central hidroeléctrica binacional suministró el 85,5% del total de energía eléctrica consumida en el Paraguay. Durante el pico de demanda instantánea en 2021; de 3.777 MW a las 14:20 del 23/02/2021, ITAIPU suministró aproximadamente el 89,8% de la demanda, con un valor de 3.393 MW.

Eficiencia en la operación

Según los técnicos de la Entidad, en periodos de alta demanda en los sistemas interconectados, los equipos de tiempo real refuerzan la atención sobre la supervisión de magnitudes eléctricas, carga en equipos de la interconexión, reserva de generación, entre otros factores, a fin de conservar el estado normal de operación.

Otro factor importante citado es el aumento de los niveles de alerta de los equipos de tiempo real ante posibles perturbaciones, de forma a ejecutar procesos de recomposición lo más rápido posible y así minimizar impactos en el suministro de energía, indica el reporte de la Superintendencia de Operación.

Finalmente, el reporte agrega que, si bien las condiciones hidrológicas actuales no permiten una mayor producción de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, los requerimientos de demanda y energía de los clientes ANDE y Eletrobras seguirán siendo atendidos de acuerdo con la disponibilidad energética.

Otros artículos