Se cumplen 38 años de la entrada en operación de la U01 de ITAIPU

Comparte este artículo

El 5 de mayo de 1984 se sincronizaron las máquinas de la Central Hidroeléctrica ITAIPU para que entre en operación la primera turbina y que marcó el inicio de la producción de energía eléctrica. Ese día se logró realizar la conexión con el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), operando así con una capacidad máxima de 200.000 kilovatios (kW), que luego fue utilizada de forma experimental para alimentar al sistema eléctrico paraguayo.

Remontándonos a la historia, en diciembre de 1983 la primera unidad generadora de 50 Hz realizó su primer giro mecánico. Luego de esto, se realizaron los ensayos necesarios de conjunto para comprobar su correcto funcionamiento hasta que, hace exactamente 38 años, se logró la entrada en operación del conjunto generador número 1. Los directores generales eran el ingeniero Enzo Debernardi (Paraguay) y José Costa Cavalcanti (Brasil).

Posteriormente, en setiembre de ese mismo año se logró exitosamente el primer giro mecánico de la segunda unidad generadora, también de 50 Hz y así sucesivamente las demás unidades generadoras.

A casi cuatro décadas de aquel evento, se destaca el buen estado de las máquinas y el cumplimiento estricto del cronograma de mantenimiento programado de las mismas, disponibilidad de materia prima y alta demanda en el mercado.

El inicio de operaciones se produjo prácticamente 10 años después de que Brasil y Paraguay firmaran el tratado constitutivo para darle vida a la hidroeléctrica en la frontera entre ambos países, hecho que aconteció el 17 de mayo de 1974.

Hasta la fecha, la producción acumulada de energía de ITAIPU ha sido de 2.851.398 gigavatios hora (GWh), siendo la mayor generadora de energía limpia y renovable del mundo, superando inclusive a la presa de las Tres Gargantas, situada en el curso del río Yangtsé en China, que es la planta hidroeléctrica más grande del mundo.

Otros artículos