Se iniciaron tareas de mantenimiento trienal de la U14 en la Central Hidroeléctrica ITAIPU

Comparte este artículo

Este lunes 12 de junio se iniciaron los trabajos de mantenimiento preventivo trienal de la Unidad Generadora N° 14 (U14), que se encuentra en el sector 60 Hz de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Conforme al cronograma previsto, las tareas se extenderán por 10 días e involucran a profesionales técnicos e ingenieros de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad.

Esta parada corresponde a una planificación bien detallada para que se pueda cumplir con los plazos establecidos en el cronograma anual, explicó el Ing. Aldo Cáceres, del área de Programación de la Superintendencia de Mantenimiento. “Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo con el objetivo de maximizar, garantizar y optimizar la generación de energía eléctrica con confiabilidad”, recalcó.

Explicó que los trabajos son ejecutados cumpliendo estrictas normas de seguridad, protegiendo la integridad física de los colaboradores y también de los equipos.

En el transcurso de la primera jornada, los técnicos procedieron a la remoción de las tapas que conducen al generador para el acceso a la máquina.

Entre las actividades más relevantes previstas en esta parada, se destaca la realización del mapeo de la cavitación entre los álabes de la turbina y su posterior reparación, en caso de encontrarse zonas afectadas durante la inspección, entre otras tareas preventivas y correctivas.

El mantenimiento preventivo trienal de las unidades generadoras de la usina tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y, de esa forma, mantener los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación de la hidroeléctrica.

Estos trabajos de mantenimiento se desarrollan rigurosamente dentro de los plazos previstos, para garantizar que las unidades generadoras de la usina de ITAIPU sigan contando con los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación que aseguran la producción de energía con los mejores índices de calidad.

Durante las dos semanas de trabajo se llevarán a cabo distintas intervenciones mediante el riguroso seguimiento de una planilla de inspección y control, lo que permite, en caso de necesidad, la realización de trabajos correctivos y mejorías en el periodo de desligamiento de la unidad generadora.

Otros artículos