Concluyó la edición 2022 de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios en Mariano Roque Alonso e ITAIPU Binacional fue parte de esta gran fiesta del trabajo con un stand innovador y entretenido para todas las edades. Precisamente, el recinto ferial de la Entidad fue uno de los más visitados en las dos semanas de la Expo, ya que registró el ingreso de 161.671 personas.
Este año, el stand de ITAIPU estuvo enfocado en la tecnología, el ingenio y desarrollo para construir un futuro sostenible, pensando en las futuras generaciones. En el sitio se dieron a conocer las múltiples actividades que lleva adelante la Binacional, se desarrollaron actividades didácticas, recreativas, capacitaciones; y además se entregaron plantines de especies forestales, frutales y medicinales como obsequio.
La principal novedad de este año fueron los paneles solares fotovoltaicos, los cuales alimentaron por completo y en tiempo real el local. Esta tecnología, impulsada por la Asesoría de Energías Renovables de la Entidad, ya viene siendo aplicada en el Chaco paraguayo para suministrar electricidad a unidades militares, específicamente en Joel Estigarribia (departamento de Boquerón) y Mayor Pablo Lagerenza (Alto Paraguay). Los paneles usados durante la feria serán ahora destinados al proyecto del parque solar híbrido en la comunidad indígena San Agustín (Boquerón). Además, se dio especial destaque a las iniciativas de electromovilidad, con la exhibición de monopatines y autos eléctricos.
Arpa de Agua y otros atractivos
Dentro del stand se montaron varios espacios temáticos para toda la familia, en los cuales se expusieron los hitos de la construcción de la represa, las acciones socioambientales de ITAIPU y las obras emblemáticas que se están impulsando en la actualidad para seguir colaborando fuertemente con el desarrollo del país. Uno de los atractivos más visitados fue el elevador Experiencia ITAIPU, el cual proporcionó un recorrido inmersivo por la usina, de forma que niños y adultos puedan conocer de cerca esta maravillosa obra de la ingeniería moderna, como si estuvieran en el mismo lugar.
El Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY) también tuvo su espacio y presentó tres proyectos fundamentales con alto contenido de innovación y de impacto favorable sobre el ambiente y el bienestar de la población. Los mismos fueron el metaverso, el hidrógeno verde y el ecosistema de salud denominado Boldo.
Un atractivo que causó furor fue el arpa de agua, ingenioso instrumento elaborado con materiales sustentables por el artista Fernando Amberé Feliciangeli, y que tiene como fin sensibilizar sobre el cuidado del vital líquido. Esta arpa recorre el mundo, acompañando a la Orquesta H20 Sonidos del Agua, para llevar el mensaje de concienciación.
Aprovechando el receso escolar
Aprovechando las vacaciones de invierno, los más pequeños del hogar pudieron participar de actividades lúdicas y pedagógicas, organizadas por técnicos de la Binacional, a fin de aprender más sobre el cuidado de la rica biodiversidad paraguaya. Se desarrollaron charlas educativas, talleres de pintura y juegos interactivos. Además, los chicos conocieron las especies de peces que habitan en los cuerpos de agua de nuestro país, mediante las peceras colocadas para el efecto.
Los padres celebraron y agradecieron la decisión de ITAIPU, por darles esta atención a los niños, quienes pudieron enriquecer sus conocimientos acerca del medioambiente.
Hace casi 50 años, ITAIPU honra el compromiso de generar energía limpia y sustentable. Con la meta plenamente alcanzada, hoy encara el desafío de propiciar alternativas innovadoras y tecnologías que generen impacto, para de esta manera seguir cooperando con el desarrollo del pueblo paraguayo.