Presentaron materiales ambientales y premiaron a ganadores del concurso de redacción en stand de ITAIPU

Comparte este artículo

La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU Binacional, a través del Departamento de Protección Ambiental y sus divisiones de Educación Ambiental y Acción Ambiental; realizó en la víspera la Noche de Medio Ambiente. Durante la actividad, que tuvo lugar stand de la Entidad en la Expo de Mariano Roque Alonso, fueron presentados varios materiales educativos y científicos.

En ese sentido, se hizo el lanzamiento del libro “Árboles comunes de la Reserva de Biósfera ITAIPU”, escrito por el ingeniero Haroldo Silva, profesional de la Entidad. El material describe 106 especies de árboles nativos que corresponden a 29 familias botánicas, de la Reserva Biosfera de ITAIPU (RBI). Por su parte, el ingeniero Carlos Miranda desarrolló una exposición didáctica sobre el proyecto ITAIPU Preserva.

Asimismo, fue presentada la “Guía para promotores ambientales”, la cual cuenta con cinco capítulos e informaciones teóricas y prácticas. En ella se detallan los objetivos específicos, representados en su mayoría con fotografías de la flora y fauna regional y nacional. Estos datos representan a Paraguay con relación a la problemática y las estrategias que pueden ser implementados en el momento del desarrollo vinculado a la educación ambiental.

También se lanzó el juego de mesa “La aventura del Kaninde”, que consiste en un tablero con casillas que se juegan con fichas y dados. El protagonista del didáctico juego es el guacamayo azul y amarillo (gua'a kaninde), y el objetivo de esta iniciativa es crear una experiencia didáctica que desarrolle habilidades cognitivas, motoras y afectivas para proporcionar un aprendizaje significativo sobre esta especie, a finde de promover su protección y conservación.

Se presentó además el trabajo “Caracterización de materiales arqueológicos del MUSEO de ITAIPU Tierra Guaraní por fluorescencia de Rayos X”. El mismo consistió en la socialización de los resultados de los estudios realizados en los laboratorios del museo por un equipo multidisciplinario e interinstitucional integrado por el Laboratorio de Análisis Molecular y Elemental (Mole) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) y el Laboratorio de Física Nuclear Aplicada (LFNA) de la Universidad Estadual de Londrina, Brasil.

Como cierre del evento se procedió a la premiación a los ganadores del concurso juvenil de redacción “La educación ante los problemas ambientales”.

El primer puesto fue para Glenda Isaura Da Rosa Mayeregger (16 años), por su escrito Vida para las aguas.

Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, aseveró que, con los lanzamientos realizados, se promueve la investigación, el desarrollo, la innovación, la educación y una acción ambiental para un desarrollo sostenible.

Destacó que todos los trabajos presentados demuestran el compromiso que tiene la Binacional con el medio ambiente. “El emprendimiento hidroeléctrico tiene una materia prima, la cual es el agua y toda la energía, todas las acciones que estamos realizando no solamente dentro de nuestra área de influencia sino, de toda la república del Paraguay busca el desarrollo sostenible, para que los recursos que hoy todavía tenemos puedan estar disponible para próximas generaciones”, agregó.

Otros artículos