Con 87.000 hectáreas resguardadas, Margen Derecha de ITAIPU evoca Día de las Áreas Silvestres Protegidas

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional conmemora este lunes 17 de octubre el Día de las Áreas Silvestres Protegidas de América Latina y el Caribe, fecha propicia para evocar la importancia del papel que desempeñan estos espacios naturales tanto para el mantenimiento de la calidad del agua como para la producción de oxígeno, generación de energía y conservación del medio ambiente.

El lado paraguayo de ITAIPU cuenta con siete áreas protegidas, las cuales totalizan 62.321 hectáreas; si se suman el Refugio Biológico Mbaracayú, de manejo binacional, y la franja de protección del embalse, la Margen Derecha tiene a su cargo la conservación de 87.000 hectáreas.

La fecha del 17 de octubre como Día de las Áreas Silvestres Protegidas de América Latina y el Caribe fue reconocida oficialmente y declarada de interés ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Con esto, se busca instar a la ciudadanía a cuidar estos espacios verdes y a fortalecer la inversión para la conservación de los mismos.

A través de las distintas divisiones que componen la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación, la Margen Derecha de la Entidad lleva adelante la gestión de sus áreas protegidas, el cuidado de las reservas naturales, la conservación de especies animales en su Centro Ambiental, entre otras acciones.

En el marco de la restauración de ecosistemas forestales, se viene ejecutando el proyecto “ITAIPU preserva”, el cual contempla la restauración de áreas degradadas existentes en bosques de la franja de protección del embalse de la Central Hidroeléctrica. Esta iniciativa ambiental ha permitido recuperar 2.300 hectáreas, mediante casi 3 millones de árboles de especies nativas forestales y frutales plantados.

Asimismo, las áreas protegidas de la Binacional forman lo que se conoce como Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera ITAIPU, la cual integra la Red Mundial de Reservas de Biósfera de la UNESCO, considerando su importancia para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los ecosistemas de importancia estratégica para la biodiversidad del planeta.

Con estas acciones, ITAIPU reafirma su compromiso con la gestión ambiental de su área de influencia y otras zonas boscosas de interés en el Paraguay. La Entidad se consolida como líder en el área ambiental, no solo del país, sino a nivel regional y mundial.

Otros artículos