Destacan experiencia y conocimientos adquiridos sobre métodos de restauración forestal de ITAIPU

Comparte este artículo

ITAIPU realiza una importante investigación con el fin de mejorar la eficiencia de los trabajos de restauración forestal en su franja de protección. Aprendices de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, entre ellos profesionales y universitarios, participan de esta iniciativa. Destacan los conocimientos adquiridos a través de esta iniciativa y su importancia para los programas de reforestación que la Binacional lleva adelante.

Se trata de una pesquisa que pone a prueba diferentes métodos de reforestación con especies nativas y cuyos resultados ya son empleados en la franja de protección de la Entidad. Los trabajos son desarrollados en una parcela de 3,8 hectáreas, situada en el distrito de Hernandarias.

“Es un gran impulso profesional. A nosotros nos ayuda bastante para adquirir experiencia, ya que es un trabajo de campo el que realizamos”, explicó Hugo Mendoza, estudiante de la carrera de Agronomía. “Independientemente a lo profesional, hay como un sentido de responsabilidad humana, ya que todo lo que aplicamos aquí lo llevamos al área de embalse. Estamos dejando un legado a las futuras generaciones”, agregó.

Por su parte, Douglas Notario, ingeniero agrónomo, sostuvo que con este trabajo ITAIPU brinda la posibilidad de aprender, investigar y conocer más acerca de las especies nativas forestales y frutales que existen en la región. Resaltó la labor de los gerentes del área, quienes respaldan las acciones emprendidas en la parcela experimental.

“Aprendemos mucho acerca de las plantas y de la diversidad de especies. Es importante destacar que en un futuro no muy lejano vamos a poder ayudar a otras personas, estudiantes y profesionales, para adquirir conocimientos sobre estas investigaciones”, acotó.

Aprendices de comunidades indígenas

En diciembre último, ITAIPU incorporó a cinco jóvenes indígenas del Alto Paraná, bajo Contrato de Aprendizaje, para realizar una experiencia laboral en el marco del programa Guaraní Sustentable. Leonardo Alfonso Martínez, de la comunidad Acaraymi, estudiante de Ingeniería Agronómica, forma parte de este grupo y se desempeña como uno de los encargados de las mediciones de las especies cultivadas.

“Esta es una experiencia nueva para mí. En mi carrera me ayuda bastante el trabajo, principalmente en la medición de los plantines. Esto me ayudará también a implementar mis conocimientos en mi comunidad”, dijo.

El denominado Ensayo de Restauración Forestal es una de las acciones medioambientales de recuperación y conservación de bosques que ITAIPU busca impulsar en grupos de interés, compuestos por comunicadores, investigadores y ambientalistas.

Otros artículos