Investigación científica constata aumento de especies de plantas en áreas protegidas de ITAIPU y remarca su importancia

Comparte este artículo

Durante el período comprendido entre 2018 y 2022, fueron realizados tres proyectos de investigación fundamentales para enriquecer el conocimiento sobre la flora en el sistema de áreas protegidas de ITAIPU Binacional. Estos proyectos fueron “La caracterización de la vegetación boscosa”, “El estudio botánico de los humedales”, y “La recolección no sistemática de muestras en las áreas protegidas”.

Como resultado de estos esfuerzos, se logró un aumento notable en el registro de especies de plantas identificadas dentro de las áreas protegidas. A modo de ejemplo, en la Reserva Natural Tatí Yupí, en el año 2017 se conocían 655 especies de plantas. Sin embargo, después de cinco años de estudio, se lograron identificar 125 especies nuevas, lo que elevó el total a 780 especies registradas en esta reserva.

Es importante destacar que estos avances significativos en la lista de especies florísticas se debieron en gran medida al estudio de plantas palustres y acuáticas realizado en los humedales de las áreas protegidas. Este estudio se concretó con rigor científico por un equipo que integraron empleados de la División de Áreas Protegidas, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, y especialistas botánicas externas.

El trabajo consistió en registrar toda la vegetación encontrada en transectos establecidos en los humedales de las ocho áreas protegidas, recopilar muestras botánicas, realizar la identificación taxonómica de las muestras y finalmente, depositar los ejemplares en los herbarios nacionales.

Estos estudios permiten una comprensión más profunda del valor de las áreas protegidas de ITAIPU y proporcionan información fundamental para tomar decisiones más informadas sobre la gestión y conservación de los humedales, que son ecosistemas de gran valor y extremadamente frágiles. El compromiso continuo con la investigación y la conservación de la biodiversidad en estas áreas demuestra el compromiso de la Binacional con la protección del entorno natural y la sostenibilidad.

Otros artículos