El lunes 12 de julio se realizó el conversatorio “Soluciones Sostenibles en Agua y Energía ante el Cambio Climático durante la Década de Acción”, organizado por la Red Global de Soluciones Sustentables en Agua y Energía. ITAIPU Binacional, una de las fundadoras del mencionado organismo, participó en el evento y detalló las actividades que viene ejecutando a favor del desarrollo sostenible y para mitigar los efectos del cambio climático, no solo a nivel regional sino mundial.
El ministro Alberto Caballero, consejero de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó que nuestro país está convencido del poder que tienen el agua y la energía para impulsar el desarrollo sostenible. Afirmó que representa un verdadero orgullo la gran colaboración entre ITAIPU y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), co-fundadora de la Red Global de Soluciones Sustentables.
En ese sentido, aseveró que su delegación ratifica el apoyo a esta asociación y a sus iniciativas futuras. Añadió que el informe sobre soluciones sostenibles de agua y energía frente al cambio climático, así como el trabajo que ya viene encarando la Red Global, son pasos en la dirección correcta para superar los devastadores y desproporcionados efectos negativos del cambio climático, particularmente en los países en desarrollo.
A su turno, la ingeniera María Eugenia Alderete, del Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) de ITAIPU, disertó sobre las acciones de la Binacional y remarcó que la Entidad tiene la misión de generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad socioambiental para promover el desarrollo sostenible en Paraguay y Brasil.
En línea con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 “Acción por el Clima”, enfatizó que la producción de la Central Hidroeléctrica ITAIPU reemplaza el consumo de 550.000 barriles de petróleo diariamente, lo que ayuda a evitar la emisión de 87 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por día.
Protección de ecosistemas
Además, la Entidad cuenta con 101.000 hectáreas de ecosistemas protegidos alrededor del embalse de la usina, mejorando la resiliencia al cambio climático, acotó. Apuntó que esta área, en territorios paraguayo y brasileño, incluye 10 refugios biológicos y reservas naturales que forman parte del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático están incluidas en el Plan Maestro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental que tiene ITAIPU, enfatizó Alderete. Recordó que la institución es miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), cuya principal función es monitorear la Política Nacional de Cambio Climático, por lo que los representantes de la Binacional proveen apoyo técnico a la comisión.
En lo que se refiere a las acciones y proyectos específicos emprendidos por ITAIPU, mencionó la restauración forestal, el permanente control de las emisiones de gases de efecto invernadero, el monitoreo del clima y la promoción para el uso de energías renovables no convencionales (electromovilidad, paneles solares en zonas remotas, biodigestores para cocción de alimentos, termocalefones solares, etc.). Acerca de la restauración forestal, destacó el proyecto ITAIPU Preserva, iniciativa que empezó en el 2014 y ya ayudó a recuperar más de 2.000 hectáreas de zonas verdes degradadas.
La profesional finalizó diciendo que, para ITAIPU Binacional, existe una sólida interconexión entre cambio climático, energía, agua y ecosistemas, algo que se vuelve más evidente en estos momentos en que se vive una temporada de extraordinaria sequía. Aseveró que las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático son la clave para apoyar los esfuerzos globales que buscan su mitigación, resiliencia y adaptación; a fin de lograr el desarrollo sostenible y prosperidad.