ITAIPU Binacional, a través de la División de Áreas Protegidas, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, se adhiere a la conmemoración por del Día Mundial de la Nutria, que se recuerda hoy, miércoles 26 de mayo.
La Fundación Internacional de Supervivencia de la Nutria (IOSF, por sus siglas en inglés) estableció esta celebración en el año 2014, con el fin de promover acciones de conservación de las 13 especies de nutrias que existen en el mundo. Todas ellas se encuentran en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Paraguay habitan dos especies diferentes de nutrias. Una de ellas es el lobito de río, o lobopé en guaraní (Lontra longicaudis). Este ejemplar está distribuido en casi todo el país, en varios de los ríos y cuerpos de agua, como el lago Ypacaraí y otros humedales. Además, habita en las áreas protegidas de ITAIPU, que se encuentran a lo largo del río Paraná.
Otro espécimen presente en el territorio paraguayo es la nutria gigante de río o Arirai (Pterenoura brasiliensis), la cual habita en el norte del país, en la región del Pantanal, específicamente en el río Paraguay y en el río Negro. Es la especie de nutria más grande del mundo, vive en grupos familiares y es muy ruidosa.
Las nutrias, sin importar la especie, son animales semiacuáticos, que viven siempre asociados a cursos de agua. Poseen pelaje impermeable y son excelentes nadadoras. Son animales carnívoros y su alimentación está basada principalmente en peces.
Las dos especies que habitan en nuestro país se han visto muy afectadas por la pérdida de su hábitat, causada principalmente por la deforestación y el cultivo no sostenible (utilización de pesticidas y fertilizantes). El comercio ilegal (principalmente por mascotismo), el atropellamiento en rutas y la caza furtiva son otros factores que perjudican a estos animales.
Según los especialistas del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU, es común que las personas encuentren a las crías durante excursiones de pesca, ya que se ubican cerca del agua. Durante el día, la madre puede dejar a las crías en la madriguera, por lo que se recomienda no tocarlas, pues la madre volverá por ellas.
ITAIPU Binacional, en pos de la conservación, trabaja en el Centro Ambiental y en las ocho áreas protegidas de la Entidad para cuidar a estos y otros ejemplares que forman parte de la maravillosa biodiversidad del país.