El Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), dependiente del Centro Ambiental de la ITAIPU, realiza chequeos médicos de manera rutinaria a los ejemplares que alberga el lugar, bajo cuidado humano. El pasado martes, en el marco de esta actividad, fue inspeccionado un ejemplar de Jurumi, conocido también como oso hormiguero, cuyo nombre científico es Myrmecophaga tridactyla.
La mencionada especie está categorizada como amenazada de extinción en Paraguay, debido a la pérdida de su hábitat, incendios forestales y arrollamientos en las rutas, según explicó el médico veterinario Santiago Molina.
El profesional comentó que los chequeos consisten en una inspección física completa, colecta de muestras para análisis de sangre, los cuales incluyen hemograma, perfiles bioquímicos y estudios para descartar algunas enfermedades. Además, se aprovecha el procedimiento para conocer el peso actual del animal y, en caso de haber variaciones con registros anteriores, se actualiza para futuros tratamientos. Se aplican además reconstituyentes y antiparasitarios, según las necesidades de cada ejemplar.
Durante el procedimiento también se verifica la identificación con microchip, se realizan análisis coproparasitológicos, placas radiográficas o ecografías, según necesidad. Todas las muestras son procesadas en el hospital faunístico, que cuenta con un moderno laboratorio clínico equipado con contadores hematológicos, espectrofotómetro, microscopios y otros elementos necesarios para efectuar los análisis clínicos.
La actividad forma parte del Programa de Medicina Preventiva que tiene el Centro Ambiental para sus ejemplares de fauna. La finalidad es verificar el estado de salud de los ejemplares para asegurar que se encuentran en buen estado de salud, y/o realizar un tratamiento si se encuentran anomalías o principios de alguna enfermedad.