Ciudad Mujer Móvil brindó 766 servicios gratuitos en Ñeembucú

Comparte este artículo

El proyecto de atención gratuita Ciudad Mujer Móvil, impulsado por el Ministerio de la Mujer, llegó al departamento de Ñeembucú. En total, fueron brindados 766 servicios a 356 mujeres en las ciudades de Pilar, Mayor Martínez y Alberdi. Este emprendimiento cuenta con apoyo de ITAIPU Binacional.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de la Mujer, el 10 de mayo (en Pilar) se registró un total de 158 servicios a 62 mujeres y sus familias. El jueves 11 del corriente mes (en Mayor Martínez), fueron otorgados 285 servicios a 169 mujeres; mientras que el viernes 12 (en Alberdi) 125 mujeres y sus familias accedieron a 323 servicios.

Como en cada una de las visitas anteriores, la cedulación por primera vez fue uno de los servicios más demandados, además de la entrega de medicamentos básicos por parte del Ministerio de Salud. Otras atenciones ofrecidas fueron los servicios de vacunación contra COVID-19; prueba de papanicolaou (PAP); ecografías; y consulta médica.

El equipo técnico del Ministerio de la Mujer socializó el Manual de Funciones de las secretarías de la Mujer de las diferentes municipalidades y gobernaciones. También se firmaron acuerdos de cooperación interinstitucional con las comunas visitadas. La cartera estatal proveyó además asesoramiento legal y psicológico para casos de violencia intrafamiliar y trata de personas.

Por su parte, representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) dieron a conocer los servicios de atención integral para niños y niñas en casos de violencia intrafamiliar. A su vez, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública y el Juzgado de Paz brindaron orientaciones para casos judiciales.

Asimismo, estuvieron presentes los trabajadores del Registro Civil de las Personas, quienes facilitaron la inscripción y el certificado de nacimiento. El Banco Nacional de Fomento (BNF) y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) comunicaron sus ofertas de créditos; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó acerca de las prestaciones de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg).

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de ITAIPU, tiene como objetivo desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades; mediante un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover su empoderamiento y autonomía. La Binacional donó los móviles donde se realizan los servicios y los estudios médicos.

Otros artículos