ITAIPU Binacional, en su carácter de líder en la producción de energía limpia y renovable, aporta sustancialmente a los esfuerzos de Paraguay para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés), que representan los compromisos a nivel país sobre la acción climática para limitar el calentamiento global mediante la reducción de emisiones con medidas de mitigación y adaptación.
Recientemente, se realizó el lanzamiento nacional de la actualización de la NDC de Paraguay con metas establecidas al 2030. Esta comunicación es la segunda que presenta el país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC en inglés), donde se mantiene y ratifica el compromiso de reducción del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernaderos (GEI) proyectados al año 2030.
Cabe referir que, junto con este informe, Paraguay también presenta la Primera Comunicación Nacional de Adaptación, considerada como prioritaria a nivel nacional, puesto que el país es muy vulnerable a los efectos negativos del cambio climático, exacerbado por la condición de país sin litoral marítimo.
En la ocasión, han sido destacadas las acciones de mitigación que lleva adelante la Binacional, como el programa de restauración de ecosistemas forestales llamado ITAIPU Preserva, y las acciones varias de promoción del uso de energías renovables. Entre ellas, se mencionan los proyectos relacionados con la instalación de termocalefones solares, biodigestores, ecofogones, paneles solares en localidades aisladas del Chaco; promoción de la movilidad sostenible, de prototipos y vehículos eléctricos; investigación sobre sistemas híbridos; por citar algunos.
ITAIPU es miembro integrante de la Comisión Nacional de Cambio Climático, representado por la doctora María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración; y los ingenieros Daniel Vázquez, Hilario Hermosa, Sergio Méndez, Ana Carolina Gossen, Walter Groehn, Pedro Domaniczky, Raúl Amarilla, Darío Froilán Peralta, Carlos Romero y el Dr. Pedro Gardel Sotomayor. Los profesionales han aportado sus experiencias para contribuir con la preparación y redacción del informe de NDC de Paraguay.
Además, a través de sus representantes institucionales en la mesa técnica NDC, creada para el efecto, se ha colaborado en varios aspectos del abordaje metodológico de actualización de las referidas contribuciones. Se desarrollaron numerosos talleres, reuniones bilaterales e intercambio de información técnica, con seguimiento y aportes técnicos en beneficio de las instituciones nacionales.