ITAIPU celebra nueve años de la Reserva Natural Pozuelo, que alberga a cientos de especies de fauna y flora

Comparte este artículo

Este lunes, 27 de marzo, se cumplen nueve años de la creación de la Reserva Natural Pozuelo, administrada por ITAIPU Binacional, Margen Derecha. Este santuario ecológico, que en el 2014 pasó a formar parte del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la Entidad, alberga a una gran cantidad de especies de animales, plantas y árboles que enriquecen la biodiversidad regional.

Esta área protegida tiene una superficie total de 5.519 hectáreas (2.654 de ecosistemas terrestres y 2.865 acuáticos) y en ella se registran 54 especies distintas de mamíferos, 170 de aves, 26 de reptiles y 105 de peces. Además, en el imponente espacio boscoso se erigen grandes árboles de tajy, kurupa'yra, yvyra pytá y kupa'y. Igualmente, están presentes el peroba y el palmito, por mencionar solo a algunos de los ejemplares que componen la flora del lugar.

El nombre de esta reserva natural se debe al río Pozuelo, un importante afluente del embalse de la hidroeléctrica. Se encuentra ubicada a más de 200 kilómetros de la Central Hidroeléctrica, entre los municipios de Nueva Esperanza y Puerto Adela (departamento de Canindeyú). Cuenta con atractivos paisajísticos como el salto Itambeymi, dos islas y el entorno en el que se entremezclan bosques, lomas y el espejo de agua del embalse.

Este santuario ecológico garantiza la conectividad ecológica y la provisión de los servicios ecosistémicos en estrecho relacionamiento con las comunidades aledañas. En el lugar se busca conservar principalmente el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), los cursos hídricos, la comunidad de peces y a los felinos; así como otras especies de fauna amenazadas.

Además, en esta reserva se realizan esfuerzos de conservación con las comunidades locales por medio de iniciativas de desarrollo sostenible con las comunidades, tales como educación ambiental, arborizaciones, difusión de buenas prácticas agropecuarias, entre otras.

ITAIPU Preserva

Es importante remarcar que Pozuelo forma parte del proyecto ITAIPU Preserva, por medio del cual se trabaja en la recuperación de áreas degradadas por la deforestación. Esta iniciativa contempla la restauración de bosques de la franja de protección del embalse de la Binacional, Margen Derecha, en una extensión de 1.524 kilómetros. De esta forma, las intervenciones en total alcanzan 2.060 hectáreas para su restauración y 409 hectáreas para manejo de áreas en regeneración.

Hasta la fecha, esta iniciativa ha logrado recuperar más de 3.000 hectáreas de bosques en total, a lo largo de toda el área de embalse. La restauración forestal consiste en recobrar la cobertura boscosa, la biodiversidad y las funciones ecológicas como la protección del suelo, generación de alimentos, agua y el aire limpio; entre otros bienes y servicios. Recientemente, fueron aprobadas 17 nuevas parcelas para la reforestación, que comprenden 511 hectáreas en la zona de Hernandarias.

ITAIPU cuenta con ocho reservas naturales que totalizan 63.760 hectáreas y conforman el Sistema de Áreas Protegidas de la Entidad. Las mismas son: Limoy, Itabo, Tatí Yupí, Refugio Biológico Mbaracayú (binacional), Pikyry, Yvyty Rokái, Carapã y Pozuelo. En mayo de 2017, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aprobó, por resolución, declarar a las ocho reservas como Áreas Silvestres Protegidas.

Otros artículos