MINNA inauguró otro espacio de atención y habilitó mejoras en Centro Ñemity con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Con el apoyo financiero de ITAIPU, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) inauguró este jueves 29 de junio un Centro de Atención y habilitó mejoras en el Centro de Convivencia Pedagógica (CCP) Ñemity “Jorge Patiño Palacios”. Ambas instalaciones están ubicadas en la ciudad de San Lorenzo y forman parte del Sistema de Protección de la citada cartera de Estado. La inversión total de la Binacional fue de USD 229.163.

Asistieron al acto de inauguración la ministra del MINNA, Teresa Martínez; los viceministros, Eduardo Escobar, de Protección Integral de Derechos; y Walter Gutiérrez, de Planificación, Programas y Proyectos. Por ITAIPU estuvieron presentes Mónica Tatton y Alba Sandoval, de la Asesoría de Responsabilidad Social. Igualmente, participaron los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), encargada de la ejecución de las obras, entre otros invitados.

La ministra Martínez destacó el apoyo de ITAIPU para la construcción del nuevo Centro de Atención, el cual posee capacidad para 18 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años que han sido víctimas de abuso sexual infantil; o que se encuentren en situaciones de extrema urgencia y tienen que ser separados de sus familias. El aporte de la Binacional en este caso fue de USD 100.436, recursos que también se utilizaron para el equipamiento integral del nuevo local.

"Empezamos ahora con los procesos de contratación y luego se realizará la formación de personal para que se puedan habilitar estos espacios y recibir a los niños. Se trata de un sistema de protección estilo familiar, es un refugio transitorio también, donde los niños estarán por medidas cautelares unas 72 horas, hasta que se los ubique en un sitio más definitivo”, precisó.

En cuanto al Centro Pedagógico Ñemity, complejo compuesto por seis casas, fue remodelado después de 12 años. La remodelación incluyó la parte edilicia y de equipamientos. En este espacio residen adolescentes que anteriormente estaban en situación de calle y que hoy día se encuentran en su tercera etapa de recuperación de adicciones.

Con financiamiento de ITAIPU, que ascendió a USD 128.727, se realizaron diversas reformas, tales como cambio de techo, pisos, renovación de instalaciones sanitarias, mejora en el sistema eléctrico, pintura de las diferentes áreas del complejo y refacción del área de cocina, entre otros.

Además, se adquirieron nuevos equipos electrodomésticos y mobiliario para el confort y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, tales como lavarropas, licuadoras, fogón industrial, heladera, menajes, aire acondicionado, TV plasma y placares individuales.

Trabajo coordinado

Durante el acto de habilitación de mejoras edilicias en el Centro Pedagógico Ñemity, la ministra de la Niñez explicó que en ese lugar se trabaja el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes que viven en las calles (PAINAC), en coordinación con otros programas y organizaciones del Estado, para garantizar una atención integral y efectiva a los beneficiarios.

Las instituciones que operan en conjunto son el Ministerio de Salud, a través del Centro de Adicciones; y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que imparte clases en una de las aulas para que acudan niños que abandonaron la escuela, así como aquellos que nunca fueron alfabetizados.

Walter Gutiérrez, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del MINNA, dijo que están muy agradecidos con ITAIPU por el financiamiento para poner nuevamente en funcionamiento el Centro Pedagógico Ñemity.

“De las seis casas, solo tres estaban funcionando, pero con muchas precariedades; ahora hubo una puesta en valor y funcionamiento de todo el Centro con una capacidad de 48 niños, niñas y adolescentes en un proceso de restitución de sus derechos”, explicó.

El proyecto “Mejoramiento de las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes” busca desarrollar e implementar construcciones, adecuaciones y equipamiento en seis Centros de Atención y de Protección del MINNA, a fin de brindar condiciones óptimas de habitabilidad a los beneficiarios.

Otros artículos