ITAIPU Binacional, a través de su División de Educación Ambiental, realizó una jornada de plantación de árboles nativos, con la participación de empleados de la Entidad. Esta actividad se desarrolló en el predio de la Central Hidroeléctrica, en conmemoración por el Día Nacional del Árbol, celebrado el 19 de junio.
A fin de promover la sensibilización y recordando sus grandes beneficios para el medio ambiente, fueron plantados lapachos de las variedades rosado, amarillo y blanco. Los trabajadores de diferentes áreas de ITAIPU, quienes participaron de la actividad, adoptaron a las plantas para su cuidado correspondiente.
El ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, mencionó que esta iniciativa apunta a generar conciencia sobre la importancia del cultivo y cuidado de los árboles. Asimismo, se busca fortalecer los sectores o áreas en donde sean necesarias las plantaciones. También se brindó orientación técnica sobre las características de las diferentes especies cultivadas en el vivero del Centro Ambiental de la Entidad.
El profesional remarcó que los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen los ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.
Por el mes del árbol, ITAIPU lleva adelante una serie de iniciativas, las cuales promueven la concientización y la participación de la ciudadanía para lograr la restauración forestal y la protección de la biodiversidad.