La Reserva Natural Pozuelo de ITAIPU (Margen Derecha), ubicada a unos 200 kilómetros de la Central Hidroeléctrica, cumple con su rol fundamental de resguardar la calidad del agua del embalse, así como de la fauna y la flora del lugar. Igualmente, se consolida como corredor biológico entre las reservas Limoy y Carapã de la Binacional.
Con una superficie total de 5.519 hectáreas (2.654 de ecosistemas terrestres y 2.865 acuáticos) este espacio natural, asentado en el departamento de Canindeyú (municipios de Nueva Esperanza y Puerto Adela) es una de las ocho reservas que conforman el Sistema de Áreas Protegidas de ITAIPU.
El lugar cuenta con atractivos paisajísticos como el salto Itambeymi, dos islas y el entorno en el que se entremezclan bosques, lomas y el espejo de agua del embalse. En este sentido, ITAIPU cuenta con programas ambientales que se suman a los esfuerzos por conservar los recursos hídricos y la biodiversidad en sus áreas protegidas. Estas acciones posibilitan además el flujo genético entre las poblaciones de animales de los remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
A través de su Superintendencia de Gestión Ambiental, la Dirección de Coordinación de la Binacional, ejecuta acciones que apuntan a la vigilancia, investigación, el manejo y la educación ambiental en el sitio, para la conservación del patrimonio natural.
Pozuelo fue creada en el 2014 como parte del sistema de Unidades de Conservación de la Entidad, debe su nombre al río Pozuelo, uno de los grandes afluentes del Paraná. En el 2017 fue declarada Reserva Natural por Decreto del Poder Ejecutivo e incluida al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINASIP).
Igualmente, forma parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, una ecorregión que se caracteriza por su gran biodiversidad, pero se encuentra amenazada por las deforestaciones. Las áreas que fueron deforestadas están siendo recuperadas en el marco del proyecto ITAIPU Preserva.
Además de los grandes árboles de tajy, kurupa'yra, yvyra pytá y kupa'y caracterizan a esta selva la presencia de las especies peroba y palmito. Asimismo, se han registrado 54 especies distintas de mamíferos, 403 especies de aves, 26 especies de reptiles y 105 especies de peces.