Tres zonas de la Reserva de Biósfera ITAIPU se estructuran en torno a la protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná

Comparte este artículo

Por su trascendencia y por las numerosas acciones de gestión ambiental llevadas a cabo por ITAIPU Binacional, la protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná es uno de los principales fundamentos ambientales para el reconocimiento de la Reserva de Biósfera ITAIPU, que abarca más de un millón de hectáreas en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, en torno al embalse de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña. Como toda reserva de biósfera, el territorio se estructura en tres zonas debidamente diferenciadas, a fin de conciliar de manera estratégica la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico sostenible.

Reserva Natural Tati Yupi

La Zona Núcleo está conformada por las ocho unidades de conservación de ITAIPU Binacional, que en total suman una superficie superior a 63.000 hectáreas, y resguardan parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los ecosistemas más importantes para la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial, debido al elevado número y la gran riqueza de sus especies endémicas, así como a su cubierta vegetal primigenia.

Reserva Natural Carapá

Las unidades de conservación son la Reserva Natural Tati Yupi (3.866 hectáreas), Reserva Natural Pikyry (2.866 hectáreas), Reserva Natural Itabó (18.293 hectáreas), Reserva Natural Yvyty Rokái (4.864 hectáreas), Reserva Natural Limoy (22.529 hectáreas), la Reserva Natural Carapá (4.382 hectáreas), Reserva Natural Pozuelo (5521 hectáreas) y Refugio Biológico Binacional Mbaracayu (1.356 hectáreas), manejado de manera conjunta por las Divisiones de áreas protegidas de la Entidad, tanto del lado paraguayo como del brasilero.

Reserva Natural Limoy

La Zona de Amortiguamiento rodea a las mencionadas áreas silvestres protegidas. Abarca una superficie de 29.964 hectáreas, y está comprendida entre la Zona Núcleo y un perímetro de 500 metros. Está conformada en un 47% de áreas acuáticas y 53 % de área terrestre, donde la tenencia de la tierra es privada, en su gran mayoría. Las actividades realizadas en esta zona deben ser compatibles con la conservación de estos ambientes, como las cortinas vegetales, los sistemas agropastoriles, la agricultura orgánica, la pesca sostenible y el ecoturismo.

Reserva Natural Pikyry

En la Zona de Transición se desarrollan actividades productivas y urbanas que buscan la armonía con la biósfera. Abarca una superficie superior a 980.000 hectáreas y está conformada por propiedades privadas de uso agrícola y ganadero, ciudades que son capitales de distritos, colonias de campesinos e indígenas, ríos, arroyos y remanentes boscosos ubicados en las propiedades privadas.

Reserva Natural Pozuelo

La Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) fue incorporada en la Red Mundial de Reservas de Biósfera por la UNESCO en el año 2017, principalmente por su transcendencia para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Puede conocer más sobre la RBI en el siguiente video: https://bit.ly/3yMlQvI.

Otros artículos