Dictaron talleres sobre prácticas sostenibles de pesca en Canindeyú, con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Con apoyo de ITAIPU, a través de la División de Áreas Protegidas, fueron realizados talleres sobre pesca en las localidades de Salto del Guairá y Puerto Adela, departamento de Canindeyú. Las instrucciones estuvieron dirigidas a los pescadores que desean obtener el carnet del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), necesario para desempeñar sus actividades, de acuerdo con las disposiciones contempladas en la Ley 3556/08 De Pesca y Acuicultura. La normativa busca el aprovechamiento eficaz de los recursos acuáticos vivos, respetando el ecosistema, la diversidad biológica y el patrimonio genético regional en la conservación de un ambiente acuático sano y seguro.

Los representantes del MADES explicaron que para realizar la pesca es obligatorio contar con las documentaciones respectivas, tales como licencias comerciales o deportivas, y la licencia para el transporte de productos pesqueros. Precisamente, durante las jornadas, los trabajadores de la cartera ambiental procedieron a renovar las credenciales de los interesados.

En Salto del Guairá además participaron referentes de la Prefectura Naval, a fin de detallar los procedimientos para la habilitación de embarcaciones. El taller fue impulsado con el objetivo de brindar a los pescadores la información necesaria para ejecutar prácticas de pesca sostenible y dentro del marco de lo establecido por las leyes.

Los técnicos de ITAIPU ofrecieron una charla sobre monitoreo de la ictiofauna para la conservación de peces; y dieron a conocer las iniciativas que la Entidad viene implementando en el área de piscicultura como alternativa sostenible a la pesca tradicional extractiva. Las tareas son acompañadas por el Departamento de Derecho Ambiental de la Dirección Jurídica de la Binacional.

Los profesionales de Áreas Protegidas de la Entidad abordaron además el tema de límites permitidos de pesca y la socialización de las áreas donde está permitido pescar dentro de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). La misma está comprendida por la cuenca del embalse de la Central Hidroeléctrica, cuyo fin es instalar un modelo de sostenibilidad entre la producción y la conservación; y que además sean los mismos pobladores los protagonistas de las acciones.

Con estos emprendimientos, ITAIPU reafirma su compromiso con la gestión ambiental de su área de influencia y otras zonas de interés en el Paraguay.

Otros artículos