Equipo de ITAIPU realizó visita técnica a los laboratorios del Servicio Geológico de EE.UU.

Comparte este artículo

Como parte del acuerdo de asistencia técnica entre ITAIPU y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), un equipo de profesionales de la Binacional y de instituciones relacionadas visitaron los laboratorios del organismo científico, líder mundial de estudios de recursos hídricos. Fue con el objetivo de conocer la infraestructura de los laboratorios, los equipos analíticos de alto rendimiento, la logística, el intercambio y la formación para los avances tecnológicos y científicos en materia de recursos hídricos, para poder proyectar y planificar acciones futuras con los estándares equivalentes de calidad científica y técnica.

El equipo estuvo compuesto por empleados de ITAIPU, tanto paraguayos como brasileños, y del proyecto de microcontaminantes que llevan adelante el Parque Tecnológico ITAIPU (PTI) y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).

La visita, realizada del 22 al 26 de agosto, incluyó los laboratorios de la Universidad de Minnesota y el Laboratorio Nacional de Calidad del Agua de Estados Unidos.  Además, la comitiva tuvo la oportunidad de participar en actividades de campo que incluyeron la toma de muestras de agua para el análisis de la calidad y los sedimentos. En la ocasión, las instituciones anfitrionas recibieron un briefing sobre ITAIPU, con informaciones sobre el embalse y sus acciones ambientales.

Los laboratorios de investigación visitados en la Universidad de Minnesota están especializados en la cuantificación de microcontaminantes, la modelización hidrológica cualitativa y cuantitativa y la colaboración mediante estructuras multiusuario.

En tanto, el Laboratorio Nacional de Calidad del Agua concentra todos los análisis de calidad del vital líquido en Estados Unidos. Se trata de un laboratorio de investigación medioambiental situado en el campus del Centro Federal de Denver en Lakewood, Colorado. Está especializado en análisis químicos del agua a nivel de trazas y ultratrazas. Muchos de los métodos de análisis químico se han desarrollado para las investigaciones científicas del USGS y no están disponibles en ningún otro lugar, lo que convierte a esta experiencia en una oportunidad única para mejorar la técnica.

Igualmente, la delegación de técnicos de ambas márgenes de la Binacional efectuó un recorrido por el Laboratorio de Espectrometría de Masas, reconocido por su experiencia, metodología e instrumentación de vanguardia, que lleva a cabo programas de investigación en colaboración con investigadores de los departamentos de Química, Ciencias Biológicas y Medicina.

ITAIPU, a través de su Dirección de Coordinación, realiza investigaciones sobre el monitoreo de microcontaminantes en la Cuenca del Paraná y en la región del Alto Paraná en Paraguay, en asociación con el PTI (Brasil) y la UNILA, siendo esta visita realizada una gran oportunidad para el intercambio de experiencias entre los equipos técnicos.

Otros artículos