En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy, 19 de octubre, ITAIPU exhorta a las mujeres a realizarse controles preventivos, especialmente aquellas que tienen o han tenido algún familiar cercano con esta dolencia. Siguiendo la línea de acción del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y de la Oficina de la Primera Dama, las actividades de concienciación de Octubre Rosa dentro de la Entidad fueron coordinadas por el Comité de Equidad de Género, la Asesoría de Comunicación Social y la Asesoría de Responsabilidad Social.
Como parte de la programación prevista para esta campaña de concienciación se destaca la participación de profesionales que intervienen en el tratamiento integral, que presentaron lo más nuevo del tema en las charlas educativas realizadas en la sede de Asunción y en la Central Hidroeléctrica, en Hernandarias.
En dicho contexto, la Binacional también dispuso la iluminación color rosa de sus edificios, sobresaliendo en este sentido el atractivo conocido como Iluminación Monumental de la Represa, que atrae a una gran cantidad de público. Como es tradicional, ITAIPU entregó a sus empleadas el lazo rosa (símbolo distintivo de la iniciativa) que fue tejido por artesanas paraguayas.
Charlas y atención con especialistas
Las profesionales que dictaron las charlas en ITAIPU fueron la mastóloga Laura Ramírez, que abordó el tema “Importancia de la detección temprana y el autoexamen de mamas”; y la nutricionista María José Gamarra, cuya presentación trató sobre “Alimentación Curativa, nuevos descubrimientos”.
También estuvieron presentes los doctores Pablo Peña y Luis Servín, quienes abordaron acerca de “Microbiota, inflamación, cáncer”. Por su parte, la psicooncóloga Gladys Moreira presentó el tema “Contención emocional de la afectada y su entorno”.
En paralelo, ITAIPU contribuye al cuidado de la salud de las mujeres con la realización de estudios preventivos en los móviles de Ciudad Mujer Móvil donados al Ministerio de la Mujer. Estos servicios gratuitos llegan a varias ciudades del país.
Según el MSPyBS los signos de alerta son: inflamación de la mama o parte de ella; irritación cutánea o formación de hoyos; dolor de mama; dolor en el pezón o inversión del pezón; enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o la piel de la mama; una secreción del pezón que no sea leche y/o la aparición de un bulto en las axilas.
Los oncólogos afirman además que estos cambios pueden ser indicios de afecciones menos graves y no cancerosas, como una infección o un quiste. La evidencia científica señala que, pese a que los síntomas del cáncer de mama pueden ser variados, muchos tipos de cáncer incluso no presentan ningún síntoma evidente. Por ello, la mejor manera de llevar un control de las mamas y tener mejores probabilidades de detectar cualquier cambio es realizando una autoexploración cada mes.