El Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, de la Fundación Tesãi, lanzó la campaña “Crear Esperanza a través de la acción” en el marco de la Semana Mundial de Prevención del Suicidio. El evento se desarrolló en el salón auditorio del Área 2 de la institución y estuvieron presentes los jefes de servicios, médicos, las enfermeras, empleados administrativos, personal de obstetricia, encargados de la gastronomía, entre otros colaboradores.
Durante la actividad, la Lic. Ana Carolina D'Ecclesiis, psicóloga clínica, realizó un recorrido por los pasillos, áreas de internación, consultorios y salas de espera de las diferentes recepciones del recinto. Los usuarios, asegurados y trabajadores de blanco recibieron listones amarillos de parte de la profesional.
El lanzamiento de la campaña contó con clases de zumba, así como con una terapia contra la depresión, la ansiedad y el estrés. “Una pausa activa laboral con el mensaje de vida sana para enfrentar los bajones anímicos que potencian los cuadros depresivos”, refirió la Lic. Adolfina Martínez, del plantel de enfermería.
El abogado Rubén Ferreira, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Tesãi, señaló que la prevención del suicidio depende mucho de la salud mental donde es fundamental la contención familiar. “Me preocupan las enfermedades mentales. Es fundamental administrar bien las emociones. El Consejo Directivo entiende que en el círculo familiar debemos encontrar la contención”, resaltó.
En el año 2022, 576 personas tomaron la drástica decisión de quitarse la vida en el Paraguay y, de ese total, el 70% fueron hombres. La franja etaria con mayor ocurrencia de suicidios es la comprendida entre 18 a 29 años, es decir una población mayoritariamente joven. Por consiguiente, el esfuerzo y la articulación de acciones a nivel gubernamental y en políticas de salud pública buscan revertir estas cifras, detalló Ferreira.
La Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, tiene como objeto principal la prestación de– servicios de asistencia médica, protección y preservación de la salud humana, tanto para los asegurados como para la población más vulnerable de la región.
Edificio de ITAIPU iluminado de color amarillo