El Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud, bajo la coordinación de la Asesoría de Responsabilidad Social de la Binacional, propició un taller de capacitación sobre salud reproductiva. El objetivo fue actualizar información relevante para médicos y enfermeras de Unidades de Salud de la Familia (USF) de diversos distritos de Alto Paraná.
Durante las jornadas de capacitación el Dr. Arturo Portillo, director de la Décima Región Sanitaria, refirió que la planificación familiar forma parte de un programa de Salud que contempla un derecho que se debe conocer, de modo a compartir obligaciones en pareja.
“La metodología implementada para la capacitación de responsabilidad controlada es una dinámica científica con nuevos conocimientos aplicados a la ginecoobstetricia, con técnicas y medicamentos para indicar según la realidad de la mujer y recomendar el anticonceptivo ideal”, precisó.
El principal propósito del taller fue contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna, tanto fetal y neonatal de la región. A su vez, con esta actividad, los médicos y enfermeras se sumaron a la conmemoración del Día Nacional de la Planificación Familiar (29 de noviembre).
La Lic. Zulma Maidana, jefa de Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la Décima Región Sanitaria, habló sobre la relevancia del evento. “Es importante que los participantes reconozcan que existe un Manual Nacional de Normas de Planificación Familiar y que se utilice, teniendo en cuenta los criterios de elegibilidad en las usuarias de anticonceptivos, con información accesible, principalmente que se tome una decisión de forma consciente”, afirmó.
En el transcurso de la capacitación, los participantes complementaron la instrucción con simuladores anatómicos para realizar las nuevas prácticas adquiridas en atención de salud integral y de calidad.
La Dra. Romina Benítez, jefa de Departamento de Programas de Salud Regional de la Décima Región Sanitaria, enfatizó que se cumplieron con los objetivos de participación, con una asistencia del 80% de los invitados, considerando la superposición de las actividades de fin de año.
Por su parte, la Lic. Sarita Aguilar Castillo, de la USF de la Candelaria (Juan E. O’Leary), agradeció la oportunidad de acceder al taller. “Es muy satisfactorio, por la capacidad de las facilitadoras que son regionales. Con esta capacitación vamos a poder brindar mayor calidad a las usuarias, especialmente a nosotras que estamos lejos de la cabecera departamental”, acotó.