Habilitan muestra itinerante sobre la Guerra del Chaco en Asunción, con respaldo de ITAIPU

Comparte este artículo

La muestra itinerante “La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria” continúa su recorrido por diferentes ciudades del Paraguay, con el apoyo de ITAIPU Binacional. Ya son más de 12 las ciudades visitadas desde el 2022 hasta la fecha y el martes pasado la exposición llegó al Sitio de Memoria y Centro Cultural Ykua Bolaños, situado en Asunción.

La muestra itinerante se compone de paneles descriptivos con texto e imágenes sobre la Guerra del Chaco, relata de manera ilustrativa los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias del conflicto. Aborda hechos bélicos, políticos, sociales y diplomáticos; con sus protagonistas políticos, militares y civiles. Las personas interesadas en visitar la exposición sobre la contienda chaqueña en la capital del país pueden hacerlo de lunes a viernes, de 07:00 a 11:00 y de 13:00 a 16:00; hasta el próximo 25 de julio.

El acto inaugural contó con la participación del asesor de Turismo, Miguel Mendoza; la coordinadora del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, Ing. Zulli García; del director general de Gabinete de la SNC y coordinador general de la muestra, Juan Marcelo Cuenca; del escritor paraguayo del libro “Fantasmario”, Javier Viveros; de la directora de la Orquesta Sinfonía Nacional (OSN), Victoria Sosa; historiadores e invitados especiales.

Antes de llegar al Centro Cultural Ykua Bolaños, la muestra fue exhibida en el salón parroquial San Alberto Magno, de la ciudad de San Alberto, Alto Paraná. En aquella ocasión se contó con la participación especial del veterano de la Guerra del Chaco, ilustre ciudadano del distrito de San Alberto, Juan Bautista Cantero Silva. El mismo recibió un reconocimiento y medalla conmemorativa de parte del superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, Carlos Flores y de la jefa de División de Educación Ambiental, Blanca Pruhomen.

A través de esta iniciativa, ITAIPU busca difundir la historia del conflicto bélico ocurrido de 1932 a 1935, además de conmemorar y homenajear el sacrificio y heroísmo de los paraguayos. Los compatriotas, durante tres años, se entregaron a la defensa de la heredad nacional desde sus distintas áreas y se enfrentaron a un enemigo tenaz, así como a la hostil naturaleza.

Otros artículos