Realizaron charlas sobre salud mental y prevención del suicidio con apoyo de la Entidad

Comparte este artículo

Con apoyo de ITAIPU Binacional, a través del Grupo de Trabajo en Salud de ITAIPU (GT Salud), la comunidad educativa de la Universidad Nacional del Este y personal de blanco de la Décima Región Sanitaria participaron de charlas para prevención de suicidio y conductas autodestructivas. El objetivo fue dar a conocer las principales situaciones de riesgo y los signos de alerta que pueden hacer sospechar que una persona presenta ideas o intenciones suicidas.

La actividad se realizó en el marco de la campaña Setiembre Amarillo con el lema “De esto SÍ se habla”, en alusión al “Día Mundial de la Prevención del Suicidio”.

Dentro del Proyecto de Salud Mental que lleva adelante GT ITAIPU Salud se llevó a cabo esta iniciativa que congregó a una importante cantidad de jóvenes y profesionales de blanco.

El tema “Fisiología de los trastornos mentales. ¿Qué ocurre con el cerebro cuando hay trastorno?” tuvo como disertante al Dr. Camilo Cabrera, especialista de la psiquiatría.

También se desarrolló la charla “Cómo hablar de suicidio con alguien que sufre”, de la que participaron los profesionales: Gumercinda Díaz Toledo, Estela Martínez y Gessica Miranda. “Señales de alertas” fue otra de las disertaciones que se presentó en la ocasión.

Los expositores coincidieron en la preocupación por la elevada cifra de suicidio entre personas de corta edad que, a su vez, es una tragedia que impacta y pone en alerta al sistema familiar y social.

Parte de la solución a este flagelo, según indicaron, es intentar comprender las posibles razones que lleva a los adolescentes y jóvenes tomar tal decisión.

Según los especialistas, el acto suicida representa una lucha interna entre el deseo de morir y el de seguir viviendo de una persona.

También hay que tener presente las señales de alerta y de pedidos de auxilio que muchas veces la persona bajo ese sufrimiento mental envía al entorno familiar, laboral o de amigos. Es ahí donde se debe recurrir de inmediato a profesionales de la salud mental para que pueden activar los protocolos de seguridad.

En la actividad realizada dio las palabras de apertura el director de la Décima Región Sanitaria, el Dr. Arturo Portillo.

Otros artículos