Técnicos de Áreas Protegidas de ITAIPU visitaron el IMiBio de Argentina para intercambiar conocimientos y experiencias

Comparte este artículo

Profesionales de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU Binacional realizaron una visita técnica al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) situado en Puerto Iguazú, Argentina, con el fin de desarrollar un intercambio de conocimientos y experiencias. Asimismo, se interiorizaron sobre los proyectos y programas encarados por el organismo del país vecino.

El director del IMiBio, Lic. Emanuel Grassi, y los demás representantes de la institución compartieron información sobre los proyectos ejecutados, con énfasis en los programas de cultivo y recolección de hongos de la selva paranaense, estudio de frutales nativos y conservación del águila arpía en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Además, exhibieron los laboratorios y las colecciones científicas de distintos grupos taxonómicos (plantas, hongos, etc.).

Por su parte, los técnicos paraguayos vienen desarrollando trabajos de manejo, conservación, investigación y monitoreo de la biodiversidad y los recursos naturales en las áreas protegidas de ITAIPU. En ese sentido, compartieron información sobre el Sistema de Áreas Protegidas de la Binacional, Margen Derecha, y acerca de las labores de investigación y monitoreo ejecutadas dentro de las unidades de conservación.

Ambos grupos de especialistas conversaron sobre la importancia de aunar esfuerzos a nivel regional para hacer frente a las diversas amenazas y desafíos que atentan contra la biodiversidad, tales como la deforestación, la cacería y pesca ilegal, entre otros. Igualmente, los profesionales del IMiBio manifestaron su interés en llevar adelante una visita a las áreas protegidas de ITAIPU y en seguir manteniendo diálogos con vistas a posibles proyectos en conjunto que puedan ser concretados por ambas instituciones.

Además del director Grassi, estuvieron presentes en representación de la institución argentina los técnicos Violeta Alvarez, María Victoria Vignale y Fernando Mazur. Por la Binacional participaron Victoria Kubota, Flavia Netto y Víctor Martínez.

El sistema de áreas protegidas administrada por la Entidad está compuesto por las reservas naturales Tatí Yupí (3.866 hectáreas), Pikyry (2.866), Itabo (18.293), Yvyty Rokái (4.864), Limoy (22.529), Carapá (4.382) y Pozuelo (5.521). Estos ecosistemas totalizan 62.321 hectáreas y si se suman el Refugio Biológico Mbaracayú (de manejo binacional) más la franja de protección del embalse, la Margen Derecha tiene a su cargo la conservación de 87.000 hectáreas.

Otros artículos